La pandemia de la COVID-19 generó que las empresas tuvieran que adaptarse y ejecutar en seis meses cambios que podrían hacer tomado varios años.
Pese a que la pandemia hundió en el desempleo a un 10% de trabajadores en América Latina, algunas profesiones experimentaron un aumento en su demanda.
"Con la pandemia se aceleró la transformación digital de los negocios. Muchas empresas hicieron en seis meses cambios que podrían haber tomado años", dijo a la BBC Mundo, Ramiro Luz, director de Soluciones de Talento para LinkedIn.
Pero, ¿cuáles han sido los profesionales más solicitados?
Desarrollador web
Los desarrolladores de software "front-end y back-end" fueron de los profesionales más demandados.
Aquellos que laboran en 'front-end' desarrollan la parte del software que interactúa directamente con los usuarios. Mientras que los de 'back-end' procesan la información.
Esos últimos se encargan de escribir instrucciones en un lenguaje informático que el computador puede leer para realizar las tareas que se requieren.
En la región también se registró mayor interés en profesionales especialistas en SAP (software de aplicaciones de negocios).
Ingeniero de datos
Estos profesionales son los responsables de encontrar tendencias en los conjuntos de datos y desarrollar algoritmos para dar utilidad a información sin procesar.
En el sector informático también se solicitaron analistas de validación, los ingenieros de aprendizaje automático y los arquitectos de datos.
Personal de Salud
Ante la crisis sanitaria se han requerido más enfermeros, médicos y otros profesionales de la salud, especialmente en Brasil.
"El enfermero especializado en cuidados intensivos fue el puesto de trabajo más crítico y más demandado en todos los lugares", indica el vocero de Linkedin.
En Brasil también se registró más solicitudes de profesionales farmacéuticos y bioquímicos, algo que marca una diferencia con los requerimientos laborales de otros países de la región.
Además, por el confinamiento también creció la necesidad de contratar profesionales de la salud mental como psiquiatras y psicólogos.

Ante la crisis sanitaria se han requerido más enfermeros, médicos y otros profesionales de la salud.Fuente: Andina
Personal de apoyo sanitario
La pandemia generó que se solicitaran más auxiliares de enfermería, profesionales especializados en rehabilitación, terapia física y respiratoria, y personas entrenadas en el cuidado de adultos mayores.
Expertos en marketing digital
Ante la necesidad de los negocios de acelerar su transformación digital, se demandaron más expertos en estrategias de marketing de redes sociales, asesores de marketing digital, especialistas en posicionamiento de marca y asistentes de marketing.
Experto en comercio electrónico
El comercio electrónico creció un 50 % en Latinoamérica durante el 2020, dándole así un impulso al mercado laboral.
En este sector están incluidos desde especialistas informáticos hasta trabajadores de almacenamiento y de distribución de los productos.
Para hacer posible un buen desarrollo del e-commerce, uno de los empleos más demandados fueron los de director o coordinador de comercio electrónico, quienes se encargan de controlar el proceso de venta online de principio a fin.
Representante de servicio al cliente
La rápida digitalización de las empresas hizo necesaria la mayor contratación de empleados en atención al cliente, quienes trabajan en los denominados "call centers".
Generados de contenidos digitales
En este puesto se incluyen a profesionales que realizan servicios creativos como redactores, animadores, ilustradores, artistas 3D y editores de videos.
Especialista en desarrollo empresarial
Con el nacimiento de nuevos negocios se han requerido más expertos en desarrollo de negocios, los cuales se encargan de identificar nuevas oportunidades para una firma o emprendimiento.
Agente de bienes raíces
En el 2020, en México se inició una alta demanda de profesionales de bienes raíces, pese al golpe que sufrió el sector inmobiliario.
Según indican, con la disminución en las tasas de interés y el precio de las casas, la demanda por trabajadores del sector subió un 54% el año pasado.

Otro fenómeno surgido en 2020 es el traspaso de trabajadores desde la banca o el retail hacia el comercio electrónico.Fuente: Reuters
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares
Video recomendado
Comparte esta noticia