Durante el 2024, se vendieron 21 479 viviendas nuevas. Los segmentos de Lima Moderna, Lima Top y Lima Centro concentraron la demanda inmobiliaria.
La preferencia por departamentos de una habitación ha ganado terreno en Lima Metropolitana, consolidándose como una tendencia del mercado inmobiliario en 2024 que alcanzó el 24 % de las preferencias, según el informe de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
De acuerdo con el informe, la reducción del tamaño promedio de los departamentos vendidos ha sido una tendencia constante desde 2020. En 2024, el área promedio de las unidades vendidas cayó a 65 m², un 17 % menos que hace cuatro años.
Esta reducción refleja una preferencia creciente por unidades más compactas, como los departamentos de un dormitorio, que resultan atractivos para jóvenes profesionales, personas que viven solas y quienes buscan opciones de inversión con alta rentabilidad en alquiler.
Mercado inmobiliario limeño creció un 30 % en el 2024
El mercado inmobiliario de Lima Metropolitana cerró el 2024 con un crecimiento anual del 30 %, al incorporar un poco más de 4,900 viviendas nuevas respecto al periodo anterior y totalizar las 21,479 unidades inmobiliarias vendidas, informó ASEI.
En un reciente informe, el indicador de absorción, que mide la proporción de unidades vendidas respecto al stock disponible, se incrementó 0.4 puntos porcentuales a 2.8 % en 2024.
“Este dato demuestra que la capacidad del mercado para consumir la oferta disponible no solo mejoró, sino que también consolidó un entorno de confianza tanto para compradores como para inversionistas”, explicó Ana Cecilia Gálvez, gerente general de ASEI.
Según Gálvez, factores como el acceso ampliado a créditos hipotecarios –que se expandieron 5 % anual según el Banco Central de Reserva (BCR)– por tasas más bajas y una mejor alineación entre la oferta y las necesidades del mercado fueron determinantes para este desempeño positivo de ese año.
“El resultado de la demanda al cierre del año no solo superó las expectativas del sector, sino que también reflejó un mercado sólido y dinámico que se fortaleció por la confianza del consumidor, una oferta diversificada y condiciones macroeconómicas favorables”, precisó.
De igual manera, otro factor clave en el crecimiento de las ventas es la recuperación del empleo formal, ya que existe una mayor masa crítica de personas con acceso a financiamiento para la compra de vivienda.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia