Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día nacional de la Mype: ¿Cuál es la situación de las micro y pequeñas empresas en medio de la pandemia?

Las Mypes representan el 99.8% del total de las empresas que existen en el país.
Las Mypes representan el 99.8% del total de las empresas que existen en el país. | Fuente: RPP

Este 15 de mayo se celebra el Día nacional de las Mypes, pero tras más de un año en pandemia, ¿cuál es la situación de las micro y pequeñas empresas? ¿cuáles se llevaron la peor parte de esta pandemia y cuán importante son para la economía?

Este 15 de mayo se celebra el Día Nacional de la Mype. Es decir, de la micro y pequeña empresa y justamente son estos negocios los más golpeados por la pandemia, pues sus ingresos cayeron al no haber clientes y al no poder funcionar al 100%.

En el país existen 2 millones 600 mil empresas, de las cuales el 99.8% son mypes, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Jorge Ochoa, miembro del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL explicó la situación por la que atraviesan estos negocios.

“Hay sectores que han sido mucho más golpeados, ejemplo: el sector de alimentos y bebidas, turismo y retail. En muchos casos han tenido que reinventarse. Actividades como el comercio usando herramientas tecnológicas, actividades relacionadas al delivery, y etc, han aumentado y han mejorado la performance de muchos negocios”, señaló Ochoa a RPP Noticias.

Programas de ayuda a Mypes

Para evitar que las micro y pequeñas empresas quiebren, el Ejecutivo creó medidas para apoyarlas, como FAE- Mype y la reprogramación de créditos. Sin embargo, ello no garantizó que algunas desaparezcan.

Solo en Mesa Redonda, el emporio comercial más importante de Lima, 2 de cada 10 negocios tuvieron que cerrar sus puertas generando que 20 mil personas quedaran en las calles, dijo Pedro Gálvez, presidente de la Cámara de Empresarios y Comerciantes de Mesa Redonda.

“En realidad, recién vamos a cumplir en el mes en junio un año desde que se aperturó las actividades de a poco. En cuanto a reactivación económica, hay muchas, miles de mypes han quebrado porque no han sentido el apoyo del Gobierno para poder salir adelante. Que el empresario sea grande, pequeño o mediano, en este caso las mypes, lo que en realidad se necesita son las condiciones adecuadas para salir adelante”, detalló Galvez.

Giros de negocios en plena pandemia

Esta pandemia no ha afectado a todos los negocios por igual. Por ejemplo, las farmacias y boticas, al igual que los puestos en los mercados, tiendas del vecindario o minimarkets continuaron en funcionamiento. Aunque otros negocios no pudieron sobrevivir.

Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) resaltó que durante estos 14 meses de crisis sanitaria, los pequeños y medianos empresarios buscaron maneras de generar ingresos.

“Algunas actividades se han recuperado, lo que no podemos decir que se han recuperado un 100%, cada una habrá recuperado en porcentajes distintos a lo que tenía en los primeros 6 meses del año que fueron catastróficos. Algunos han replanteado su negocio o han combinado sus negocios con otras actividades, yo creo que esas son las habilidades y capacidades de los pequeños empresarios que saben cómo replantearse y generar nuevamente”, indicó Delgado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA