Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Economía peruana creció 4.67 % en marzo, impulsada por minería, pesca y transporte: ¿Qué sector quedó en rojo?

¿Qué factores movieron el crecimiento económico en marzo del 2025?
¿Qué factores movieron el crecimiento económico en marzo del 2025? | Fuente: Andina

La economía peruana creció 4.67 % en marzo de 2025, impulsada por el dinamismo de sectores como minería, pesca, transporte y construcción. Sin embargo, hubo un sector que no tuvo un desempeño favorable, según reportó el INEI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía peruana registró un crecimiento de 4.67 % en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado se debe al buen desempeño de casi todos los sectores económicos, con excepción de telecomunicaciones, que presentó una leve caída.

“Tenemos una situación de una economía que viene creciendo ya de forma vigorosa, el 2024 y en lo que va de los tres primeros meses del 2025 sigue ese crecimiento”, destacó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.

“Lo cual se refleja en mejoras en la tributación, por eso es que también ha caído el déficit fiscal, porque a pesar de que hemos crecido y que hay un impacto fiscal, sin embargo, también hemos tenido un importante crecimiento en la inversión pública”, agregó. 

Minería, pesca y transporte lideran el crecimiento

Entre los sectores que impulsaron este repunte económico destacan minería e hidrocarburos (7.04 %), pesca (29.12 %), y transporte, almacenamiento, correo y mensajería (8.82 %). En conjunto, estos sectores representaron más del 60 % del crecimiento registrado.

El sector minero se vio favorecido por el incremento en la producción de cobre, zinc y molibdeno, así como por una mayor explotación de petróleo crudo y gas natural.

Por su parte, el sector pesquero creció debido a un aumento en la captura de especies tanto para consumo humano directo como indirecto, destacando la extracción de anchoveta, que pasó de solo 800 toneladas en marzo de 2024 a más de 56,000 toneladas en marzo de este año.

El crecimiento del sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería se debe al dinamismo del transporte aéreo, terrestre y acuático, con aumentos significativos en el transporte de carga y pasajeros.

Además, las actividades de almacenamiento y mensajería se vieron impulsadas por una mayor demanda de servicios logísticos y postales, favorecidas por el incremento del comercio electrónico y las campañas promocionales durante el mes.

Manufactura y construcción mantienen buen ritmo

El sector manufactura creció 3.20 %, impulsado principalmente por la industria no primaria, en especial la producción de bienes de consumo y de capital.

Por otro lado, el sector construcción avanzó 5.22 %, gracias a una mayor demanda de cemento y al avance de obras de infraestructura vial y servicios básicos a nivel nacional y local.

Agropecuario y comercio también aportaron al crecimiento

El sector agropecuario creció 3.34 %, con alzas notables en la producción de uva (127.09 %), aceituna (252.06 %) y alcachofa (138.37 %). El comercio aumentó 3.90 %, con avances en la venta al por mayor, al por menor y automotriz.

Otros sectores como servicios prestados a empresas (4.76 %), administración pública (4.39 %), y electricidad, gas y agua (4.31 %) también mostraron resultados positivos.

Telecomunicaciones fue el único sector en rojo

El único sector con desempeño negativo fue telecomunicaciones y otros servicios de información, que cayó 0.19 %.

Esta baja se debió a una menor demanda de servicios de telefonía fija y móvil, aunque se observó un ligero aumento en los servicios de internet y televisión por suscripción.

Exportaciones en ascenso

En paralelo, las exportaciones totales crecieron 20.54 %, con un aumento de 20.16 % en productos tradicionales (como minerales) y de 22.05 % en productos no tradicionales, especialmente agroindustriales, textiles, químicos y metalmecánicos.

Te recomendamos

Informes RPP

Día de la Madre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuál es la proyección de ventas en los emporios?

El Día de la Madre, además de ser una fecha especial, también impulsa el movimiento comercial en todo el país, dinamizando diversos sectores. ¿Cuáles son las proyecciones de venta y las tendencias que marcan la campaña más esperada por los comerciantes? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA