Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más del 50% de peruanos recibieron un sueldo menor o igual a S/ 930 en el 2020

La remuneración mínima vital es de S/ 930 al mes.
La remuneración mínima vital es de S/ 930 al mes. | Fuente: Andina

La mayoría de trabajadores peruanos recibieron sueldos menores o iguales a la remuneración mínima vital, según un análisis de ComexPerú con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). 

El mercado laboral se vio fuertemente golpeado el año pasado a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, aumentando la tasa de desempleo a 7.4% y elevando la informalidad a 75.3%, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Durante el 2020 el salario mensual promedio también disminuyó un 12.8%, cayendo a S/ 1,258. Sin embargo, la mayoría de trabajadores peruanos recibieron sueldos menores o iguales a la remuneración mínima vital (RMV).

Un análisis de ComexPerú señala que el año pasado un total de 8 millones 702,605 personas recibieron un salario mensual que fue de máximo una RMV, es decir, el 58.4% de los trabajadores a nivel nacional recibieron un salario igual o menor a S/ 930 al mes.

Pero esta no sería una situación exclusiva de la pandemia, pues si se comparan estos datos con los del 2019 se evidencia que durante los últimos años casi la mitad de los trabajadores peruanos se encuentran en la misma situación.

Antes de la pandemia, en el 2019, un 49% de empleados tenía un ingreso máximo de S/ 930 al mes. Mientras que en el 2018, era un 50.9% de trabajadores lo que estaban en esta situación, tanto el ámbito formal como informal.

Los bajos niveles salariales tienen mayor presencia en el sector informal. En el 2020 el 73.6% de trabajadores informales ganaban menos del sueldo mínimo, y el 11.8% eran del sector formal.

Esta situación de reducidos salarios es más grave en departamentos como Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno y San Martín. En estas zonas más del 70% de los trabajadores del año pasado recibieron un salario promedio mensual menor o igual a S/ 930.

Incluso en Huancavelica el 87.3% de sus trabajadores ganaban como máximo el sueldo mínimo y el sueldo promedio era de apenas S/ 647.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA