Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Empleo: ¿Cómo va el mercado laboral en Lima Metropolitana?

Solo 2 millones 958 mil peruanos tienen un empleo adecuado.
Solo 2 millones 958 mil peruanos tienen un empleo adecuado. | Fuente: Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que el ingreso promedio de los trabajadores en Lima ya superó los niveles prepandemia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Lima Metropolitana unos 4 millones 994 mil peruanos tenían un empleo en los últimos tres meses, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Ahora hay 5.9% más trabajadores que en entre agosto, septiembre y octubre del 2021, pero no todos los peruanos se encuentran en la situación laborar ideal.

De cada 100 personas con edad para trabajar, 93 tienen empleo y 7 están en busqueda de uno.


Del total de trabajadores en la capital, un 54.2% son hombres y un 45.8% son mujeres.

La mitad de empleados en Lima tienen entre 25 y 44 años, aunque la cifra de trabajadores en esta categoría aún se encuentra por debajo del nivel prepandemia.

Asimismo, un 15.7% de la población empleada tienen hasta 24 años y un 34% tienen más de 45 años de edad.

En promedio, la mayoría de trabajadores (43.7%) solo tienen un máximo de educación secundaria. El 28.7% consiguió estudios universitarios, un 20.7% tiene educación técnica y solo un 6.9% solo llegó a educación primaria.


Solo de los 93 que tienen trabajo, unos 55 tienen un empleo adecuado con beneficios sociales e ingresos por encima del mínimo, pero 38 están subempleados.

Estar subempleado quiere decir que no trabajan la cantidad de horas adecuadas y tienen un salario menor al mínimo legal de S/ 1,025.

Solo en el caso del subempleo por ingresos, el INEI indica que en Lima un millón 472 mil 600 trabajadores ganan menos que el sueldo mínimo. La cifra ha retrocedido ligeramente frente a lo que se registró en el 2021, pero aún está 38.9% por encima de lo que se registraba antes de la pandemia.

Durante los últimos tres meses la mayoría de estos trabajadores laboraron en los sectores de Servicios, donde 700 mil empleados no recibían siquiera el mpinimo por sus labores.

Por otro lado, el empleo adecuado se incrementó entre los ocupados como trabajadores independientes en 32.1% (222 mil 200) y en 14.3% (254 mil 900) entre los dependientes.

El INEI también indica que el ingreso promedio de los trabajadores en Lima ya superó los niveles prepandemia.

La remuneración promedio en la capital es de S/ 1,770.2 mensuales, un 10.6% más que el año pasado y 0.5% por encima de lo que se registraba en el 2019.

Desempleo

En los últimos tres meses se reportó que un total de 385 mil 500 personas buscaban empleo en Lima.

Si se compara el desempleo de esos meses con lo registrado en el mismo periodo del 2021, se evidencia que este se ha reducido en 2.4% y 9.2% respectivamente.

Además, el INEI señala que más de cinco de cada 10 desempleados son mujeres y solo cuatro serían hombres.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA