Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 15 de junio | (Santísima Trinidad) - "El Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y les comunicará lo que está por venir"
EP 1001 • 12:16
Informes RPP
Día del Padre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuáles son las tendencias de compra?
EP 1300 • 03:28
RPP Data
Más de 53 mil peruanos deben viajar de 2 a 4 horas para tener un diagnóstico de salud
EP 282 • 04:46

Cajas: Entidades financieras podrían limitar entrega de préstamos ante proyecto de ley del Congreso

Recientemente la Asociación de Microfinancieras indicó que el tope de las tasas de interés ya  ha perjudicado a más de 100 mil microempresarios.
Recientemente la Asociación de Microfinancieras indicó que el tope de las tasas de interés ya ha perjudicado a más de 100 mil microempresarios. | Fuente: Andina

La Federación de Cajas Municipales advierte que proyecto que busca bajar intereses a deudores que pagan puntuales tendría impacto negativo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una iniciativa legislativa que busca reducir los intereses a los deudores que pagan puntuales sus préstamos podría tener un impacto negativo para quienes buscan financiamiento, advierte la Federación de Cajas Municipales (Fepcmac).

El proyecto, que ya fue aprobado por la Comisión de Economía, plantea que cada seis meses las entidades financieras mejoren la calificación de riesgo de los deudores que tengan créditos de hasta 2 UIT, equivalentes a S/ 9,200, y no presenten atrasos en sus pagos en los últimos seis meses, con lo cual se les rebajaría la tasa del préstamo vigente.

Para el gremio esta iniciativa, que aún está pendiente de debate en el Pleno del Congreso, provocará que las instituciones financieras limiten la entrega de créditos de consumo para mypes de hasta S/ 9,900.

“Las instituciones financieras van a preferir otorgar créditos por encima de S/ 9,900, y financiar a prestatarios que pidan un crédito mayor a ese monto, porque, de lo contrario, no sería rentable”, comentó Jorge Solís, presidente de Fepcmac, al diario Gestión.

Solís señaló que bajo las condiciones mencionadas por la iniciativa se calificaría como créditos de alto riesgo a aquellos que estén por debajo de S/ 9,900.

El representante de las Cajas sostuvo que actualmente la norma de la SBS establece que para evaluar la calificación no solo se tiene en cuenta si el deudor está al día con sus pagos en los últimos seis meses, sino también se considera su flujo de caja o de ingresos, solvencia, patrimonio y capacidad de pago.

“Si el crédito es de 24 meses, por ejemplo, importa cómo se proyecta que será el flujo del negocio (que pide el crédito) en todo ese periodo, pero no solo la capacidad de pago o el comportamiento del deudor en seis meses”, explicó.

El representante de las entidades microfinancieras agregó que la medida afectaría a quienes pidan créditos de consumo y a las micro y pequeñas empresas (mypes).

También señaló que esta propuesta, al desalentar al microcrédito del sistema financiero formal, haría que las personas y mype recurran a préstamos del mercado negro, informal y paralelo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA