La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recordó que en marzo el Índice de Precios de Alimentos alcanzó un nuevo récord histórico.
Los países más afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania son aquellos de "renta más baja" y mayor dependencia alimentaria para sus importaciones de comida, combustibles y fertilizantes, advierte un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Hace dos meses, en marzo, el Índice de Precios de Alimentos alcanzó un nuevo récord histórico tras crecer 33.6%, lo que implica un impacto en la seguridad alimentaria del mundo.
En conjunto, Ucrania y Rusia proporcionaban el 30 % del trigo y el 63 % del maíz del mercado mundial. Pero, con el conflicto y las sanciones derivadas de este, la situación alimentaria ha complicado y ha colocado a 15,7 millones de personas en situación de necesidad de ayuda humanitaria.
"Actualmente, los hogares de 11 países de la región euroasiática deben dedicar más del 60 % de sus ingresos a alimentación, energía, alojamiento y agua, cuando en 2017 esto solo ocurría en uno de esos países", declaró Qu Dongyu, director de la organización.
Ante esto, la FAO indica que debatirá el apoyo a las pequeñas explotaciones ganaderas y agricultoras, así como impulsar la sostenibilidad energética del sector agroalimentario, al mismo tiempo que se respeta la biodiversidad natural.
Para combinar una nutrición adecuada con los valores medioambientales y el acceso a alimentos de origen animal, cuyo consumo está por encima de lo óptimo, según la FAO, se impulsará la lucha contra la obesidad y se fomentará la alimentación de los bebés de hasta seis meses con leche materna.
(Con información de la Agencia EFE).
Video recomendado
Comparte esta noticia