Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

FAO: Precios mundiales de los alimentos bajaron en abril, pero aún siguen altos

La FAO indica que se registró un modesto descenso de los precios del aceite vegetal y los cereales.
La FAO indica que se registró un modesto descenso de los precios del aceite vegetal y los cereales.

Luego de haber alcanzado un nivel récord en marzo, los precios internacionales de los alimentos presentaron una mínima caída, según la FAO.

Los precios internacionales de los alimentos registraron una caída de 0.8% en abril, luego de haber alcanzado un nivel récord en marzo, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esta caída en el costo promedio de los productos alimenticios se debió al descenso en el precio de los aceites vegetales y del maíz. Sin embargo, en general el precio registrado en abril sigue siendo cerca de 30% mayor a lo reportado en el mismo mes del 2021.

La FAO precisó que el mes pasado el índice de los precios de los alimentos se situó en los 158,4 puntos, un 0,8 % menos que el mes anterior, cuando se registró un récord histórico desde 1990.

Razones de esta caída

La organización explicó que esta bajada en el índice se debió a la disminución en los precios de los aceites vegetales, que se redujeron un 5.7 % en abril, gracias al racionamiento de la demanda, que hizo bajar los precios de los aceites de palma, girasol y soja.

"El pequeño descenso del índice es un alivio bienvenido, en particular para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, pero aún así los precios de los alimentos permanecen cerca de sus máximos recientes", explicó el economista jefe de la Fao, Máximo Torero Cullen.

Los altos precios, que perduran una situación de inseguridad alimentaria mundial, reflejan la continúa escasez del mercado y la incertidumbre en las exportaciones, como la que afecta a Indonesia, principal exportador mundial de aceite de palma.

Por su parte, el descenso del 3 % de los precios del maíz permitió una leve reducción en el precio mundial del cereal, aunque limitada por el continuo bloqueo del trigo en los puertos en Ucrania, uno de los principales productores de este cereal en el mundo, así como las malas cosechas en Estados Unidos.

A pesar de estas reducciones, el precio del arroz volvió a subir por la fuerte demanda de China, así como el precio del azúcar, que aumentó otro 3,2 % por culpa de las lentas cosechas de azúcar en Brasil, principal exportador de azúcar mundial.

El precio de la carne volvió a establecer un nuevo récord en abril, tras un aumento del 2,2 %, causado por los precios de la carne de aves de corral, que subieron por la interrupción de las exportaciones de Ucrania y el aumento de brotes de gripe aviar.

Por otro lado, los precios de los productos lácteos y de la mantequilla también subieron debido a la persistente escasez de la oferta mundial.

(Con información de la Agencia de Noticias EFE).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA