Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI: Precio de la vivienda puede caer hasta un 25% en los próximos tres años

Desde que inició la pandemia, los precios de la vivienda han aumentado más del 20 % en algunas economías.
Desde que inició la pandemia, los precios de la vivienda han aumentado más del 20 % en algunas economías. | Fuente: Andina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que esta caída en los precios de las viviendas podría darse ante la subida de tasas hiportecarias.

El precio de la vivienda podría caer hasta 10% en las economías avanzadas y un 25% en los mercados emergentes en los próximos tres años, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un informe, el organismo sostiene que esta caída en los precios de las viviendas se dará ante las subidas de tasa de interés, que están llevando a cabo los bancos centrales para contener la inflación.

"Muchas economías avanzadas y mercados emergentes pueden enfrentar riesgos relacionados con el mercado de la vivienda a medida que aumentan las tasas hipotecarias y se endurecen los estándares crediticios, lo que expulsa a posibles prestatarios del mercado", indicó Tobias Adrian, consejero financiero del FMI.

El FMI sostiene que con la subida de las tasas hipotecarias, aumentan también los costes de endeudamiento y los estándares crediticios se vuelven más estrictos.

Esta tendencia podría conducir a "una fuerte caída en los precios de la vivienda", especialmente en países con una mayor proporción de deuda hipotecaria.

Cabe mencionar que desde que inició la pandemia, los precios de la vivienda aumentaron más del 20% en algunas economías por varios motivos, entre ellos los bajos tipos de interés existentes en los últimos años y la reducción del inventario.

"La gravedad y las implicaciones macroeconómicas de un shock que se origine en el mercado de la vivienda dependerá de manera crucial del grado de corrección del precio de la vivienda y de la distribución de la deuda de los hogares", señala el FMI.

En China, por ejemplo, la desaceleración del sector inmobiliario se ha profundizado debido a que una fuerte caída en las ventas de viviendas durante el confinamiento exacerbó la falta de liquidez de los promotores inmobiliarios, lo que generó riesgos de solvencia más amplios.

De hecho, alerta el FMI, las quiebras de promotores inmobiliarios del gigante asiático podrían extenderse al sector bancario, afectando tanto a bancos pequeños como a bancos nacionales.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA