Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Gremios empresariales: Inestabilidad que genera el Gabinete de Guido Bellido afecta a los más pobres

El mes pasado los precios al consumidor en el país registraron un fuerte incremento, lo que significó una inflación de 3.43% en lo que va del 2021.
El mes pasado los precios al consumidor en el país registraron un fuerte incremento, lo que significó una inflación de 3.43% en lo que va del 2021. | Fuente: Andina

El representante de la Unión de gremios del Perú, Ricardo Márquez, señala que si continúa la incertidumbre seguirá subiendo el precio del dólar y con este se mantendrán elevados los precios de productos básicos

El Gabinete ministerial liderado por Guido Bellido genera inestabilidad para la economía, según asegura Ricardo Márquez, representante de la Unión de gremios del Perú y presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

"Nosotros cuestionamos el gabinete porque no da una visión de estabilidad y predictibilidad para los empresarios. No creemos que podamos conseguir la unidad y el consenso requerido por el presidente Pedro Castillo porque el Perú tiene muchas dudas", dijo en RPP Noticias.

Márquez sostuvo que la inestabilidad en el país está aumentando el precio del dólar, lo cual implicará mayores problemas para las personas de menores recursos.

"Nosotros en productos como aceite importamos la soya, en el sector del avícola importamos el maíz, en los fideos y panes importamos el trigo. Si el dólar sigue subiendo esto va a afectar a los más pobres", señaló.

El presidente de la SNI agregó que este aumento también se debe a que los insumos de los alimentos básicos también han subido, al igual que los fletes.

Ante el alza de precios en productos básicos, los gremios indican que se genera una caída del consumo y en consecuencia la paralización de inversiones productivas que generan puestos de trabajo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA