Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

¡Histórico! La FDA incluye al café a la lista de alimentos saludables por primera vez

En este contexto, el café peruano destaca por su calidad y dinamismo en el mercado internacional.
En este contexto, el café peruano destaca por su calidad y dinamismo en el mercado internacional. | Fuente: Comex

Además del café, también se han reconocido como saludables alimentos como el aceite de oliva, el salmón, y vegetales como la cebolla y la zanahoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por primera vez en su historia, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha incluido al café en su lista de alimentos saludables.

Este reconocimiento llega tras una actualización de la definición de “saludable”, que ahora exige que los alimentos envasados contengan una cantidad adecuada de nutrientes, como proteínas y cereales integrales, y un mínimo de ingredientes nocivos, como azúcar y grasas saturadas.

Además del café, también se han reconocido como saludables alimentos como el aceite de oliva, el salmón, y vegetales como la cebolla y la zanahoria. Este cambio busca prevenir enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, que afectan a millones en Estados Unidos.

Exportaciones de café peruano aumentaron en valor un 60.9 % entre enero y octubre

El café peruano se posiciona en este nuevo escenario como un producto de alta calidad y creciente importancia en el mercado global. Con más de 200 mil productores distribuidos en regiones como San Martín, Cajamarca y Amazonas, el café es un motor económico clave para el país.

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de café peruano aumentaron en valor un 60.9 % respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando 209,700 toneladas enviadas a 53 destinos. Estados Unidos lideró el ranking con $ 255 millones, seguido de Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia.

A pesar de este dinamismo, el sector enfrenta desafíos como el envejecimiento de las plantaciones y la plaga de la roya amarilla. Asimismo, el cumplimiento del reglamento de deforestación de la Unión Europea representa un reto a mediano plazo.

Sin embargo, con un mercado internacional favorable y el respaldo de reconocimientos como el de la FDA, el café peruano tiene una oportunidad única para consolidar su protagonismo global.


Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA