Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Indecopi presentó propuesta para la regulación del comercio electrónico

Alrededor de 9 millones de peruanos compraron por internet el año pasado, según la CCL.
Alrededor de 9 millones de peruanos compraron por internet el año pasado, según la CCL. | Fuente: Andina

Ante el crecimiento acelerado del comercio electrónico en el Perú, el Indecopi establece una nueva normativa para fiscalizar las compras a través de internet.

El Indecopi publicó su propuesta normativa para actualizar el Código de Protección y Defensa del Consumidor, lo cual permitiría regular el comercio electrónico.

Con este planteamiento buscan proteger a los consumidores que compren por internet y garantizar la seguridad de lo que se comercializar a través de las redes.

La medida se establece pues, según el Indecopi, se estima que en solo seis meses de la emergencia avanzó el equivalente a cinco años de desarrollo, y pese a este crecimiento no existen normar que regulen las relaciones de consumo vía web.

¿Cuáles son las principales propuestas?

La normativa, puede ser revisado en este enlace https://bit.ly/3rTILkZ, tienen las siguientes propuestas: 

Derecho de arrepentimiento

Se permitiría que los usuarios dejen sin efecto un contrato realizado de manera digital sin necesidad de justificar su decisión y sin ningún tipo de penalización.

El consumidor podrían dar termino al contrato de manera unilateral en un plazo máximo de 15 días calendario desde contratado el servicio o recibido el producto.

Seguridad de los productos

Con esto se busca que los consumidores accedan a productos y servicios idóneos, que no los pongan en riesgo injustificado o peligro en condiciones de uso normal o previsible 

Intermediarios también serán considerados proveedores de servicios 

Esta medida permitirá que sea considerados proveedores de servicios los intermediarios, es decir las personas naturales o jurídicas que prestan servicios de intermediación física o a través de canales digitales y fijen el precio del producto o servicio ofrecido.

Información veraz, clara y completa

Las empresas o personas que venden productos u ofrecen servicios de manera online debe informar al consumidor todos los términos y condiciones del contrato, las especificaciones del producto, plazos de entrega, garantías, precio total, fletes, entre otros. 

Sanciones

La normativa tiene en cuenta algunas circunstancias atenuantes especiales para los proveedores que incurran en alguna infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor, y que reconozcan lo que indique el consumidor para incentivar la solución de controversias sin la necesidad de que se inicie un procedimiento administrativo sancionador. 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA