Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

INEI: tres de cada 10 peruanos comieron menos la primera mitad del año

Para 9 de cada 10 personas, sus gastos todavía son más altos que sus ingresos.
Para 9 de cada 10 personas, sus gastos todavía son más altos que sus ingresos. | Fuente: Andina

En el primer semestre de este 2023, los peruanos afrontaron eventos inesperados que impactaron directamente en sus gastos e ingresos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre enero a junio de este año, al menos 3 de cada 10 peruanos redujeron su consumo de alimentos porque sus ingresos no alcanzaban para comprarlos y además para cubrir sus necesidades básicas, según el informe de gobernabilidad realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Reducir el consumo de alimentos fue una de las tantas medidas adoptadas por los peruanos, para aliviar el golpe a su economía provocada por los diversos eventos inesperados registrados durante el año como desastres naturales, enfermedades, pérdida de empleo, cierre de negocios e inseguridad ciudadana.

Estos eventos inesperados también son llamados choques adversos, y al menos 1 de ellos afectó a 3 de cada 10 peruanos. “El más frecuente y que afectó a 1 de cada 10 peruanos se asocia a desastres naturales, los cuales se dieron sobre todo en los departamentos de la costa norte”, explicó Carolina Trivelli, ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social.


¿Qué hicieron los peruanos para reducir el efecto en su economía?

Reducir el consumo de alimentos fue solo una de las medidas, adoptadas por los peruanos. Según una encuesta de CPI, casi la mitad de los peruanos dejaron de comprar al menos un producto de la canasta básica familiar.

“Hay un 45 % de la población que dice que ha dejado de consumir un producto de la canasta básica familiar. Quizás por un orden de costo, la carne que es más costosa (24.3 %), la leche (18.4 %), el pollo (10.6 %) y bueno pan (5.1 %)”, explicó Omar Castro.

Peruanos usaron sus ahorros, pero no equilibran ingresos y gastos

Otras medidas adoptadas por los peruanos para tener dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas fueron: utilizar sus ahorros, buscar otro trabajo y hasta empeñar o vender sus bienes.

Sin embargo, para 9 de cada 10 personas, sus gastos todavía son más altos que sus ingresos y por ello, no solucionaron su problema o lo hicieron parcialmente.

“Los ingresos formales no se recuperan desde antes de la pandemia, no se ha recuperado el empleo formal; por lo tanto, no tienen los ingresos desde antes de la pandemia y el alza de precios que se ha tenido desde ese entonces, ha hecho que el poder adquisitivo de los ingresos se haya reducido y por lo tanto les resulta más difícil a las familias poder llegar a fin de mes”, explicó Juan Carlos Ocampo, docente de Economía de la Universidad Privada del Norte.

El informe del INEI reveló que la situación económica de casi 3 de cada 10 familias empeoró en el país durante el primer semestre de este año, pero en 9 regiones como Lambayeque, Cusco, Junín o Amazonas, los afectados pueden superar al 40 % de su población.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA