Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Inflación sigue desacelerándose, pero continúa alta

En junio la inflación alcanzó un máximo de 9.32%.
En junio la inflación alcanzó un máximo de 9.32%. | Fuente: Andina

En 20 ciudades del país la inflación supera el promedio nacional, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La inflación anual en el Perú volvió a desacelerárse y llegó a 8.64% en octubre, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este retroceso en la inflación, que en septiembre era de 8.79%, se produce pese a que el mes pasado el Índice de Precios al Consumidor subió 0.45% a nivel nacional.

Los precios también fueron menores en Lima Metropolitana, donde la inflación alcanzó el 8.28%. El mes pasado el índice de precios fue de 8.53%.

A pesar de esta desaceleración, la inflación continúa por encima del rango meta oficial del Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3% y en la mayoría de regiones los precios son mucho mayores al promedio.

La inflación supera el promedio nacional en 20 ciudades del país, llegando incluso a ser mayor al 11% en ciudades como Huaraz y Cerro de Pasco..

El nivel promedio de inflación anual es menor en Abancay, Huancayo, Puno, Lima, Pucallpa y Moyobamba.

¿Qué subió y que bajó en octubre?

El INEI indica que la mayor alza la registró la categoría de Transporte, la cual habría subido sus precios debido al mayor transporte de pasajeros por carretera.

Solo en esa categoría la mayor alza la registró el diésel, cuyo precio subió un promedio de 6.2% en 25 ciudades del país.

Asimismo, los pasajes para ómnibus y microbus aumentaron en 2.6%, el ómnibus interprovincial aumentó en 2.1%, mientras que el pasaje aéreo subió 2.1% para destinos nacionales y 1.9% para viajes internacionales.

Respecto a comida, los productos que tuvieron las mayores alzas fueron la maracuya (54.57%), el pepinillo (23.89%), la merluza (22.40%), la lechuga (20.66%), la papa huayro (20.65%), el limón (17.17%), el culantro (16.42%) y la vainita verde (13.75%).

Además, por el aumento de precios de los alimentos los platillos que ofrecen los restaurantes como el pollo a la brasa, los platos marinos y los criollos subieron más de 1%. Igualmente el precio del menú en los locales subió 0.6%.

Por otro lado, el INEI indica que los productos cuyos precios bajaron más el mes pasado fueron las variedades de pescado bonito (42.17%), perico (19.30%) y caballa (6.15%), el choclo (16.88%), el mango (11.79%), el pollo eviscerado (9.25%) y el GLP vehicular (7.67%).

Variación de precios en Lima Metropolitana, según el INEI.

Variación de precios en Lima Metropolitana, según el INEI.Fuente: INEI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA