Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

MEF publica el Marco Macroeconómico Multianual: así se proyecta la economía peruana hasta el 2029

 El documento del MEF también fija metas de déficit y deuda para mantener la estabilidad fiscal.
El documento del MEF también fija metas de déficit y deuda para mantener la estabilidad fiscal.

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 proyecta que la economía peruana crecerá 3,5 % en 2025 y 3,2 % en 2026, impulsada por la inversión minera y de infraestructura.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, el documento que traza la hoja de ruta de la economía peruana para los próximos cuatro años.

Este plan es clave porque sirve de base para elaborar el Presupuesto Nacional y anticipar cómo se moverán factores como el crecimiento económico, el empleo, la inversión y las cuentas fiscales.

¿Cómo crecerá la economía?

El Gobierno estima que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 3,5 % en 2025 y 3,2 % en 2026, reafirmando asi su proyección previa, impulsado principalmente por la inversión privada: desde grandes proyectos mineros hasta infraestructura como la Línea 2 del Metro de Lima. Para el periodo 2027-2029, se espera que el crecimiento se mantenga en torno al 3,2 % anual.

¿Y el contexto internacional?

El Perú no está aislado. El MMM advierte que la economía mundial crecerá 2,8 % en 2025, afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la inestabilidad en Medio Oriente y los riesgos climáticos. Sin embargo, los precios de los metales —como el cobre y el oro— se mantienen altos, lo que favorece a nuestro país.

¿Finanzas públicas bajo control?

El MEF asegura que el Perú seguirá con una política fiscal responsable. En 2025 el déficit fiscal (cuando el Estado gasta más de lo que recauda) será de 2,2 % del PBI, y se reducirá gradualmente hasta 1 % en 2028. La deuda pública también se mantendrá estable, cerrando en torno al 30 % del PBI en 2029, uno de los niveles más bajos de la región.

La meta del Gobierno es gastar sin desbordarse, priorizando la inversión en infraestructura y cuidando la billetera del país. Aunque cabe recalcar que el Consejo Fiscal (CF) se ha pronunciado en reiteradas ocaciones sobre este tema.

Recientemente advirtió que, por segundo año consecutivo, se incumplieron de manera conjunta las reglas fiscales en Perú, lo que considera un hecho preocupante para la estabilidad económica del país.

De acuerdo a su más reciente informe, “Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal 2024” (DCRF), el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) llegó al 3,5 % del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024, superando ampliamente el límite permitido de 2,8 %.

Prioridades: inversión y empleo

Entre las medidas clave, el Ejecutivo apunta a:

  • Impulsar Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI) para acelerar proyectos en transporte, salud, educación y saneamiento.

  • Promover los 25 proyectos de irrigación por más de US$ 24 mil millones, que sumarían un millón de hectáreas a la frontera agrícola, principalmente Chinecas, Chancay – Lambayeque y Chavimochic III.

  • Fortalecer la recaudación tributaria, combatiendo la evasión y revisando beneficios que reducen ingresos al fisco.

El documento, aprobado por el Consejo de Ministros, también resalta proyectos estratégicos como la segunda etapa del Puerto de Chancay, nuevas líneas de metro en Lima y grandes proyectos mineros como Yanacocha Sulfuros en Cajamarca, Los Chancas y Haquira en Apurímac, y Zafranal y Tía María en Arequipa.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA