El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Eduardo González, indicó que el diálogo entre Las Bambas y las comunidades continúa abierto.
El Gobierno confía en que la empresa minera Las Bambas y los representantes de las comunidades lleguen pronto a un acuerdo para superar el conflicto, señaló el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Eduardo González.
A pesar de que la empresa ya anunció que están iniciando con la paralización de operaciones, el ministro señaló que el diálogo entre la mina y las comunidades continúa abierto.
“Conversé con los representantes de Las Bambas y tienen problemas con sus suministros. Ellos necesitan que se liberen las carreteras para reiniciar actividades. Tenemos que seguir apostando por el diálogo. Las puertas del ministerio están abiertas”, dijo el ministro.
González expresó su confianza en que ambas partes dejen sus diferencias de lado este fin de semana e indicó que el Gobierno garantizará que se cumplan los acuerdos que se adopten.
“Durante años, el Estado no cumplió bien con su función de mediar en los conflictos. Se llegaban a acuerdos y luego no se cumplían, lo cual generó desconfianza que se acumuló en todo este tiempo”, sostuvo.
Gremios muestran su preocupación
Por su parte la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expreso su preocupación ante esta paralización de Las Bambas.
“El anuncio de suspensión de Las Bambas, se suma a otras tres operaciones mineras asociadas a nuestra institución que en el último mes se vieron obligadas a paralizar operaciones debido a conflictos sociales en los que se bloquean vías, amenazan trabajadores y se cometen actos violentos. No permitamos que el Perú se convierta en un país en el que la minería comienza a frenarse y considera retirarse”, dijo en conferencia de prensa el presidente de la SNMPE, Raúl Jacob.
Por su parte, el presidente de la Confiep, Oscar Caipo, comentó que esta situación es el resultado de la falta de capacidad de gestión del Gobierno.
“En el caso de minería, esta situación se agrava con el nombramiento de funcionarios y asesores que se oponen al desarrollo de la industria”, agregó.
Caipo agregó que al dejar de operar la minería se impactará a miles de trabajadores y se sepulta la competitividad del sector minero.
Comparte esta noticia