Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Más de la mitad de peruanos solo podría sobrevivir hasta tres meses sin ingresos

El 83% de peruanos aún ahorra fuera del sistema financiero y prefieren guardar su dinero en casa, con un familiar, en un grupo informal o en propiedades.
El 83% de peruanos aún ahorra fuera del sistema financiero y prefieren guardar su dinero en casa, con un familiar, en un grupo informal o en propiedades. | Fuente: Andina

Una encuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indica que solo un  24% de peruanos con buen comportamiento financiero podrían solventar sus gastos por más de seis meses sin tener ningún ingreso.

Un 51% de peruanos podrían cubrir sus gastos hasta por tres meses si dejaran de percibir ingresos, según un estudio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

La encuesta, que inicialmente estudió a un grupo de personas identificadas como clientes con buen comportamiento financiero, señala que un 18% soportaría una semana sin ingresos, y un 33% entre uno y tres meses.

En el caso de personas con bajo comportamiento financiero la cifra es más complicada, pues un 63% solo podría sobrevivir hasta 3 meses. (33% podría soportar máximo un mes, y un 30% entre uno y tres meses).

Solo un 24% de peruanos con buen comportamiento financiero podrían solventar sus gastos por más de seis meses.

La capacidad para resistir un mayor tiempo sin recibir un sueldo mensual depende de la cantidad de ahorros de la que se disponga y las estrategias que pueda aplicar para reducir sus gastos.

“Las personas que tienen menos nivel de comportamiento financiero adecuado tuvieron más problemas en el momento de cubrir sus gastos, y las que tuvieron más nivel de conocimiento financiero pudieron resistir un poco más con relación a los que no tenían un conocimiento adecuado”, comentó a Gestión el jefe de departamento de educación e inclusión de la SBS, Juan Carlos Chong.

Sin embargo, se estima que entre el 2013 y 2019 los peruanos aumentaron de 9% a 55% la tendencia a planificar su presupuesto.

Además con la pandemia, se calcula que los depósitos en el sistema financiero crecieron 25% pues un grupo de peruanos está ahorrando para hacer frente a nuevas posibles emergencias.

Este incremento en los depósitos, mayor al 8% que se registraba normalmente, se debería a que las personas han recortado gastos innecesarios y tienen una mayor inyección de liquidez por los retiros de dinero de las AFP y CTS.

Pese a esto, se debe tener en cuenta que el 83% de peruanos aún ahorra fuera del sistema financiero y prefieren guardar su dinero en casa, con un familiar, en un grupo informal o en propiedades.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: La crisis económica peruana que se vive en este año de pandemia

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA