Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: “economía se recuperará en el tercer trimestre, pero Inflación se corrige en junio”

Inflación podría corregirse  este mes, según MEF.
Inflación podría corregirse este mes, según MEF. | Fuente: Andina

Según el ministro de Economía y Finanzas, hay signos evidentes de recuperación; aunque la producción pesquera y agrícola haya caído.

Con los conflictos sociales y los climáticos que golpearon la producción en los primeros meses, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, espera una recuperación económica todavía a partir del tercer trimestre de este año.

Según él, hay “signos evidentes de recuperación” y como ejemplo detalló que hay un aumento en el empleo y una inflación cada vez más baja; aunque la caída en la producción pesquera y agrícola han hecho retroceder el crecimiento. 

"Hay factores aislados como la caída de la pesca que se debe a factores climáticos o al agro porque se sembraron menos productos el año pasado, pero la tendencia es a la recuperación", detalló el ministro.

Estos “factores aislados”, como los calificó el ministro, harán que los resultados del segundo semestre “sean más bajo de lo esperado”.

¿Cuánto cayó la pesca y la agricultura?

El sector agropecuario, que reúne producción agrícola y pecuaria, cayó 14.2 %, principalmente porque la cosecha agrícola de papa, maíz, quinua, entre otros, fue menor. 

En el caso de la pesca, registró una caída en abril de 2.57 %; además, el Ministerio de la Producción canceló la primera temporada de extracción de anchoveta y el Banco Central de Reserva proyectó una caída del 50 % de esta especie al cierre del año.


¿Qué se espera de la inflación al cierre de año?

Según el BCR, al cierre del 2023, la inflación llegaría al 3.3 % y ya no a 3 % como esperaba hasta inicios de marzo. Por su parte, Alex Contreras consideró que a partir de este mes ´”la inflación se corregirá porque el precio del pollo baja” 

"Cuando ceda la inflación y veamos que no hay presiones de este tipo, las políticas monetarias tomarán las decisiones que correspondan y a pensar en la recuperación de nuestra economía", explicó.
Según las expectativas del MEF, para este mes confían en que retroceda a 6.7 % interanualmente. 


¿Cómo va el precio de los alimentos?


En el último reporte de inflación, el precio de los alimentos fue 0.8 % más caro en abril; sin embargo, en el último mes se observó un descenso en 12 de los 16 principales productos que monitorea el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
El precio del kilo de pollo también descendió a S/ 9.39 el kilo, después de bordear los S/ 12 por varios meses. Incluso, el presidente del BCR Julio Velarde consideró que habrá una corrección importante del ave que reducirá la inflación.
En tanto, la papa, cuya producción cayó en abril 35.15 %, a causa de las sequías en regiones como Puno, Huánuco, La Libertad, Cusco, Junín, Cajamarca, Huancavelica, Apurímac, Áncash y Pasco. Aunque en Ayacucho creció 42.41 % y contribuyó con el 17.7 % de la producción nacional, en Arequipa también se incrementó la cosecha en 24.65 %.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA