Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MTPE evaluará aumento del sueldo mínimo para el segundo semestre del año

En abril, nuestra producción nacional creció 5,8 %, según datos del INEI. 
En abril, nuestra producción nacional creció 5,8 %, según datos del INEI. 

Presidente de la Confiep refirió en RPP que desde el 2020 no se ha conformado el Consejo Nacional (CNTPE) y que aumento del sueldo mínimo debe ser abordado técnicamente y no políticamente.

Como lo adelantó hace unas semanas, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló que el aumento de la remuneración mínima vital "dependía mucho de la recuperación económica y el desarrollo de la inversión privada". 

En este sentido, el ministro Maurate señaló que si la tendencia de crecimiento de la economía peruana se mantiene en lo que resta del año, el segundo semestre del 2024 sería un buen momento para evaluar el incremento del sueldo mínimo. Cabe recalcar que en abril nuestra producción nacional creció 5,8 %, según datos del INEI

"La importancia de que la economía esté bien, crezca la economía, crezca el empleo, los ingresos ya crecieron. Los ingresos en promedio han crecido 100 soles, y eso es buena noticia. Ya la remuneración mínima vital podría ser también a partir del segundo semestre un buen momento, si es que seguimos creciendo", manifestó.

Confiep espera la reactivación del Consejo Nacional de Trabajo (CNTPE)

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante, expresó en Economía Para Todos de RPP su preocupación ante la falta de convocatoria para la reactivación del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).

"Desde el 2020 hasta la actualidad, el Consejo Nacional de Trabajo no está activo. No ha habido conversaciones. El sueldo mínimo es un tema que debe ser abordado técnicamente y no políticamente, eso es lo que hemos venido manifestando. No puede ser una herramienta para mejorar la popularidad de un gobernante porque nos resta competitividad", señaló.

El Consejo Nacional de Trabajo, bajo la dirección del MTPE, es un espacio crucial de diálogo entre sindicatos, gremios empresariales y el gobierno peruano. Su misión es acordar políticas laborales, fomento del empleo, formación laboral y protección social, con el objetivo de impulsar el desarrollo tanto a nivel nacional como regional.

El ministro Maurate coincidió también con la responsabilidad que debe se debe abordar este aumento del sueldo mínimo.

"No podemos hacer un incremento irresponsable. Tenemos que ver básicamente que la economía siga creciendo, como está creciendo, y haremos un acuerdo entre empleadores y trabajadores, y este incremento tiene que ser racional, técnico, para que no deforme sobre todo el tema de la informalidad", expresó.

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA