Este pedido ha sido sustentado por un informe del Centro de Estudios de la Mype sobre lapotencialidad del sector empresarial y la voluntad del mismo para poder ampliar los mercados en el exterior.
La organización de peruanos en los Estados Unidos, Peruvian American Political Organization (PAPO), y la asociación Mypes Unidas del Perú piden al ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, pueda gestionar ante las autoridades norteamericanas para que se otorgue el beneficio al Perú de poder contar con la Visa E2 para que los empresarios peruanos realicen sus inversiones teniendo un marco favorable.
Desde las Mypes señalaron que este pedido sería un gran paso para el proceso de internacionalización de cerca de 30 mil mypes.
"Es una my buena forma de complementar el Tratado de Libre Comercio (TLC). Hemos venido reclamando un TCV hacia adentro, demodo que mas mypes puedan aprovechar la oportunidad de entrar al mercado norteamericano. Somos cerca de 4 mil a 5 mil mypes que tienen algún negocio con los Estados Unidos, cuando somos 3 millones mypes en el Perú", refirió Daniel Hermoza, presidente de Mypes Unidas en Ampliación de Noticias de RPP.
Este pedido ha sido sustentado por un informe del Centro de Estudios de la Mype sobre la potencialidad del sector empresarial y la voluntad del mismo para poder ampliar los mercados en el exterior y contribuir al uso del TLC que tenemos con los Estados Unidos. Al rededor de
Asimismo, Hermoza indicó a RPP que principalmente los productos textiles, artesanos y agropecuarios tienen cabida en el mercado norteamericano.
¿Qué es la Visa E2?
La visa E-2 o “inversionista bajo tratado” es una visa de no inmigrante que le permite a un inversionista extranjero vivir y trabajar en los Estados Unidos por medio de un proceso relativamente rápido.
El inversionista debe ser originario de un país que tenga un acuerdo de tratado E-2 establecido con los Estados Unidos y debe tener la intención de ir a los Estados Unidos para administrar y desarrollar su iniciativa comercial.
La empresa de buena fe debe ser viable y el solicitante de la visa debe tener un rol activo en la administración del negocio” (fuente LCR Capital). Asimismo, los resultados de la evaluación realizada determinan que existe un gran potencial de parte de empresas peruanas para invertir y desarrollar empresa en los Estados Unidos y que esta oportunidad permitirá al pequeño y mediano inversionista fortalecer los beneficios del TLC.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia