Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E221: Yaccarino yacaerá
EP 221 • 43:02
Ruido político
EP05 | T7 | Fallece un congresista: la visibilización de las carencias del Estado
EP 5 • 24:22
Informes RPP
El dólar bordea los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses, ¿qué implica esto?
EP 975 • 02:46

Pedro Francke sobre aumento del sueldo mínimo: "Corresponderá trabajarlo en los próximos meses"

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke. | Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que el Gobierno peruano evaluará un aumento del sueldo mínimo próximamente.

Un próximo aumento de la remuneración mínima vital está en evaluación, luego que el presidente Pedro Castillo anunciara que a partir de diciembre, los trabajadores formales ganarán al menos S/ 1,000 mensuales.

Pese a que luego el jefe de Estado precisó que este incremento del sueldo mínimo se haría a través de un subsidio temporal de S/ 70, la posibilidad de elevar el salario básico de manera definitiva sí es una intención del Gobierno.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que un aumento del sueldo mínimo sí será evaluado en los próximos meses.

“Seguramente corresponderá trabajarlo en los próximos meses. No se sube este sueldo mínimo hace ya un buen tiempo y hemos tenido una inflación que ha reducido la capacidad adquisitiva. El sueldo mínimo vital es ahora bastante más bajo que cuando se estableció ese nivel”, dijo durante una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

Como se recuerda, el actual salario mínimo de S/ 930 fue fijado en abril del 2018 en el Gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski y no ha tenido variaciones desde entonces.

Ante el alza del dólar y la alta inflación, la remuneración mínima ha perdido parte de su valor en dólares. En el 2018 los S/930 equivalían a cerca de US$ 290, mientras que ahora solo valen US$ 250

Sin embargo, la agencia EFE apunta que este incremento en el sueldo mínimo solo beneficiaría a un reducido porcentaje de trabajadores, ya que Perú presenta una informalidad laboral de más del 70%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA