Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú venció a minera Cerro Verde en litigio ante el CIADI por 909 millones de dólares

La controversia entre el Estado peruano y la minera comenzó en el 2018.
La controversia entre el Estado peruano y la minera comenzó en el 2018. | Fuente: Andina

La Sociedad Minera Cerro Verde señalaba que había regalías que no debería pagar por estar sujetas a un convenio de estabilidad tributaria suscrito en 1998. También alegaba un incumplimiento del TLC entre Perú y Estados Unidos.

El Estado peruano derrotó a la Sociedad Minera Cerro Verde (Freeport) en la disputa legal iniciada por la minera ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en marzo de 2020. 

Freeport-McMoRan interpuso el reclamo, en su nombre y en el de Cerro Verde, por regalías que consideraba que no debería pagar; por lo que exigía una compensación de US$ 909 millones, al alegar un incumplimiento del contrato de estabilidad tributaria de 1998 y del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos. 

Y es que el conflicto con la minera comenzó en el 2018, cuando la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) informó a la empresa que mantenían una deuda de US$ 1 100 millones por regalías no pagadas entre el 2006 y 2011. 

Las regalías impagas eran por la producción de la Planta de Flotación de Sulfuros Primarios que opera Cerro Verde desde el 2006. Sin embargo, la empresa minera señaló que su contrato de estabilidad tributaria (1998) era anterior a la Ley de Regalías Mineras (2004).  

También argumentó que se buscó solucionar el conflicto con el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía y Finanzas, pero no se tuvo un debido proceso. 

No obstante, el Tribunal Arbitral ha estimado que el Estado peruano actuó conforme a lo establecido en el Convenio de Estabilidad de 1998; el cual estaba referido a un proyecto de inversión distinto al de la planta. Así, estableció que el Perú no incumplió el pacto de 1998 ni el del TLC. 

Te recomendamos

La defensa del Estado peruano fue representada por Baker Botts LLP, Stanimir Alexandrov LLP y el Estudio Navarro & Pazos Abogados. 

En su cuenta de LinkedIn, Ricardo Puccio, socio del Estudio Navarro y Pazos Abogados, detalló que, por ser un caso bajo el TC con Estados Unidos, el laudo será público cuando se hayan cumplido "algunos temas formales". 

Cerro Verde lamentó decisión del Tribunal Arbitral 

A través de un comunicado, Cerro Verde dijo que respeta la decisión del Tribunal Arbitral del CIADI y recordó que ha pagado en su totalidad el monto principal de la deuda señalada por el Estado, así como los intereses y las multas aplicadas. 

Asimismo, expresó su "decepción" tras considerar que sus acciones ante el CIADI "se realizaron siempre conforme a la ley". 

“En ese sentido, dado que Cerro Verde ya ha pagado en su totalidad el capital, los intereses y las penalidades señaladas, no se requieren pagos adicionales”, se lee en la misiva.

Te recomendamos

RPP Data

Existen más de 7,200 denuncias por minería ilegal, pero solo 285 han tenido sentencia, según Fiscalía

La minería ilegal en nuestro país está escalando y cometiendo atentados contra mineras formales. El último fue hace unas semanas en Pataz, La Libertad, que dejó un muerto y dos heridos. La pregunta es ¿qué tan eficiente es la estrategia del gobierno para sancionar y erradicar este crimen? A continuación, los detalles.

RPP Data
Existen más de 7,200 denuncias por minería ilegal, pero solo 285 han tenido sentencia, según Fiscalía
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA