Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Solo el 26% de las aplicaciones a puestos de jefe son hechas por mujeres

Hasta inicios de año se calculaba que solo el 39% de empleos formales eran ocupados por mujeres.
Hasta inicios de año se calculaba que solo el 39% de empleos formales eran ocupados por mujeres. | Fuente: Andina

Un estudio de Bumeran también indica que el salario requerido por las mujeres según el puesto se encuentra por debajo del promedio laboral.

El 40% de las postulaciones de trabajo son realizadas por mujeres, según revela el último índice del mercado laboral de Bumeran.

Pero, este número es incluso más bajo a medida que aumenta el rango de los puestos ofrecidos por la plataforma.

Solo un 26% de las postulaciones para puestos de jefe o supervisor son hechas por mujeres, mientras que un 74% son hechas por hombres.

Para puestos senior/semi-senior, 38% de las solicitudes presentadas son de mujeres y un 62% de hombres.

Mientras que en puestos junior, un 45% de las postulaciones son de mujeres y 55% de hombres.

“Más allá de los estereotipos culturales o personales, los cuales expresan criterios subjetivos o carentes de sustentos, existen mujeres y hombres con habilidades y talentos que muchas veces quedan postergados por procesos de reclutamiento basados en sesgos, lo cuales mellan la diversidad e inclusión dentro de las organizaciones” señala Joseph Zumaeta, Gerente Comercial de Bumeran.

También indica que los reclutadores están un 13% menos dispuestos a visitar los perfiles profesionales de mujeres que de hombres, y un 3% menos inclinados a contactar a una candidata luego de visitar su perfil.


Diferencia en salarios

Asimismo, el estudio de Bumeran indica que el salario requerido por las mujeres según el puesto se encuentra por debajo del promedio laboral.

Actualmente el salario promedio para puestos junior es S/ 1,713, pero las mujeres solicitan S/ 1,618; mientras que en puestos senior-semisenior el sueldo promedio es de S/ 2,984, pero las mujeres obtienen alrededor de S/ 2,831.

Para puestos de jefe el salario promedio ofrecido es de S/ 4,952, pero las mujeres reciben cerca de S/ 4,562.

En los puesto junior, los hombres requieren un salario 3.8% superior al de las mujeres, en las senior/semisenior requieren un 10.8% superior y los puestos de jefe/supervisor la diferencia alcanza el 17.1%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA