A siete meses de la muerte de Mario Vargas Llosa, su hijo mayor, Álvaro, pidió la sucesión del título nobiliario que le otorgó el rey Juan Carlos al premio Nobel de Literatura el 2011.
Álvaro Vargas Llosa inició la solicitud formal para la sucesión del título de Marqués otorgado a su padre en España. Así lo dio a conocer el Boletín Oficial del Estado (BOE) en uno de los anuncios oficiales del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del país europeo en un documento emitido el último viernes 21 de noviembre.
El primogénito del fallecido premio Nobel de Literatura pidió de manera formal el título nobiliario que le otorgó el rey Juan Carlos I a su padre luego de que este obtuviera el máximo galardón en letras otorgado por la Academia Sueca en Estocolmo el 7 de octubre de 2010 convirtiéndose en el primer escritor peruano nacionalizado español en ganar la distinción.
Cabe resaltar el Marquesado de Vargas Llosa fue creado el 3 de febrero de 2011. Fue el propio rey Juan Carlos I quien condecoró a Mario Vargas Llosa por “la extraordinaria contribución, apreciada universalmente, a la Literatura y a nuestra lengua”.
Ahora, Álvaro, el mayor de los tres hijos del novelista con Patricia Llosa, buscará ser reconocido como el segundo marqués siguiendo el trámite correspondiente en la ley española e iniciando el proceso establecido luego del fallecimiento de Mario Vargas Llosa el último 13 de abril en su casa de Barranco, en Lima, a los 89 años.
De acuerdo con el anuncio, la sucesión de Marqués de Vargas Llosa fue solicitada por Álvaro Vargas Llosa.
En ese sentido, la respuesta, según reveló el BOE, se dará conocer “en un plazo de 30 días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título”.
¿Qué dijo Mario Vargas Llosa tras recibir el título de Marqués?
Mario Vargas Llosa recibió el título de Marques de Vargas Llosa en una ceremonia presidida por el rey Juan Carlos I de España el 3 de febrero de 2011.
Dicha distinción fue le otorgada por su destacada trayectoria académica y tras ganar el Premio Nobel de Literatura el 2010.
En aquel momento, el autor de La ciudad y los perros bromó con el título burgués haciendo notar su ascendencia indígena.
"Los cholos hemos llegado a la aristocracia española", bromó Vargas Llosa provocando la risa del público. "Al mismo tiempo digo que yo nací plebeyo y voy a morir plebeyo", comentó.
De igual manera, el reconocido autor de Conversación en la Catedral agradeció al rey Juan Carlos I por la distinción.
"Hay que tomarlo con humor, viviendo y siendo de un país republicano que no reconoce títulos nobiliarios, pero, por otra parte, siento agradecimiento porque es un gesto muy cariñoso del Rey de España (…) Es una sorpresa descomunal, pues jamás imaginé que me harían marqués", exclamó el nobel.
Anuncio oficial de la solicitud de Álvaro Vargas Llosa para la sucesión del título nobiliario.Fuente: Boletín oficial del Estado
Álvaro Vargas Llosa reaccionó a cartas íntimas de su padre e Isabel Preysler
Álvaro Vargas Llosa apareció ante los medios el mismo día en que Isabel Preysler presentó sus íntimas cartas de amor, en las que menciona a Mario Vargas Llosa y la relación que mantuvo con él.
El hijo del escritor estuvo en Cáceres, Extremadura, participando en las actividades de La Cátedra Vargas Llosa, que se desarrolla del 22 al 25 de octubre.
"Estamos felices, mi padre hubiese estado encantado de estar aquí, felices de estar en Extremadura que tiene tantos lazos con América y Perú", dijo el ensayista en declaraciones que recoge Europa Press.
Por otro lado, el programa español Y ahora Sonsoles acudió al evento con la intención de obtener su reacción frente a la publicación y declaraciones de la socialité.
Durante la conversación, la reportera del espacio televisivo le preguntó cómo tomaba la afirmación de que Isabel no fue autorizada a asistir al funeral del escritor.
Más allá de polemizar, Álvaro Vargas Llosa optó por no tocar el tema haciendo una breve declaración: "Agradezco tu asistencia aquí, estoy seguro de que está usted aquí por razones culturales y literarias".
A pesar de la insistencia de la periodista, el hijo del Nobel de Literatura no realizó más comentarios sobre los fragmentos de la publicación ni sobre la expareja de su padre.