Comparte esta noticia
10 fotos de la masiva concurrencia al cementerio de Nueva Esperanza por el Día de Todos los Santos

Miles de personas concurren este viernes al cementerio de Nueva Esperanza con motivo del Día de Todos los Santos.Fuente: RPP

Los deudos tienen que caminar por más de cuatro cuadras para poder ingresar a este cementerio del sur de Lima con más de 60 hectáreas y creado en 1961.Fuente: RPP

El cementerio de Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, es considerado como el camposanto más grande de Latinoamérica y el segundo más grande del mundo, después del Wadi Al-Salam de Irak.Fuente: Andina

En los exteriores del cementerio de Nueva Esperanza diversos negocios ofrecen comida y bebidas a los visitantes. Platos de cebiche, arroz chaufa o chicharrón y bebidas como chicha de jora o cerveza se observan en el lugar.Fuente: RPP

"He llegado hace media hora, pienso quedarme hasta las 3:00 pm o 4:00 pm. y espero vender 300 empanadas", dijo a RPP Noticias un vendedor identificado como Juan Carlos.Fuente: RPP

Los músicos, que tradicionalmente ofrecen sus servicios a los deudos, este año tuvieron dificultades porque la Municipalidad de Villa María del Triunfo estableció un tributo para permitirles su trabajo.Fuente: RPP

"Siempre ha sido gratis la entrada y ahora resulta que tenemos que pagar un derecho de 10 soles. Estamos sorprendidos porque tratamos de mantener esta costumbre", dijo a RPP Noticias el presidente de la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú, Roberto Sayrellana.Fuente: RPP

En el cementerio de Nueva Esperanza los nichos cuestan aproximadamente entre 2,000 y 3,000 soles. Sin embargo, como este camposanto está prácticamente abarrrotado se venden espacios superiores para más tumbas.Fuente: RPP

Isabel Pérez Gutiérrez indicó a RPP Noticias que pagó 500 soles solo por el derecho de construcción de un nicho para su mamá en niveles superiores de otra tumba.Fuente: RPP

Según el censo de la Municipalidad de Villa María del Triunfo del 2012 el cementerio de Nueva Esperanza albergaba 10,000 nichos formales. La cifra no incluía las tumbas que aparecen con cruces gastadas y nombres borrados.Fuente: Andina