De acuerdo con Julio Campos Cárdenas, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas; los detenidos pertenecen a distintas empresas de Lima Norte y participaron en la protesta para exigir el cese de los ataques contra su sector.

En total, 17 transportistas fueron detenidos la tarde del jueves en el distrito de Puente Piedra tras participar en las manifestaciones realizadas en el marco del paro convocado por un sector del gremio en Lima y Callao.
Los detenidos permanecen en la Comisaría PNP de Puente Piedra y, según informó Julio Campos Cárdenas, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas; entre ellos se encuentra una menor de 17 años.
“Siguen los 17 detenidos, dentro de ellos hay una menor de edad. La Policía, en vez de estar al lado y de inmediato hacer las investigaciones, porque tienen todo el respaldo de las leyes, (no lo hacen). Deberían haberla soltado, porque ellos estaban en calidad de retenidos, no en calidad de detención. Después de cuatro horas recién dicen que están detenidos”, cuestionó Campos.
De acuerdo con el dirigente, los transportistas detenidos pertenecen a distintas empresas de Lima Norte y participaron en la protesta para exigir el cese de los ataques contra su sector.
A la sede policial también acudieron otros transportistas, quienes demandaron la liberación inmediata de sus compañeros.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Transportistas llegan a un acuerdo en el Congreso para impulsar proyecto de ley contra extorsiones
El presidente del Congreso, José Jerí Oré, se reunió este jueves con representantes de seis gremios de transportistas de Lima y Callao, quienes acataron este jueves un paro ante la ola de extorsión y sicariato en el país, y acordaron sacar adelante una propuesta legislativa para dar solución a este flagelo que afecta a sus labores diarias y que se ha cobrado la vida de varios choferes del transporte público.
El acuerdo incluye la presentación de un proyecto de ley para crear un grupo élite policial contra las extorsiones, con plazos de hasta 10 días para su elaboración y 30 días hábiles para su debate en el Pleno. De acuerdo con la Presidencia del Congreso, la iniciativa será atendida con carácter de prioritaria por las comisiones respectivas.
Se acordó además la creación de una mesa de trabajo permanente con los representantes de los gremios para monitorear los avances.