El Ministerio Público indicó que la organización criminal se dedicaba a extorsionar a colectiveros informales en el Rímac, Cercado de Lima y Miraflores, además de comerciantes y gremios de construcción civil. Exigían pagos a través de monederos electrónicos.
El Ministerio Público y efectivos del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) de la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron este viernes un operativo de allanamiento en 19 inmuebles ubicados en 5 distritos de Lima y se intervino a más de una decena de presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los injertos del Rímac’.
Según informó la Fiscalía, el operativo -a cargo de la fiscal provincial Irene Mercado Zavala, de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada- tuvo lugar en los distritos de San Juan de Lurigancho, Rímac, Cercado de Lima, San Miguel e Independencia. Respecto a los intervenidos, la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada logró que el Poder Judicial dicte detención preliminar judicial contra 12 de ellos, de nacionalidad peruana.
“Es una investigación que dura más o menos un año; definitivamente, hacer una investigación de esta envergadura no es tan fácil, pero esta investigación se diferencia de otras porque hemos llegado a ellos, a vincular a la organización criminal, a través de los Yapes y Plin que usaban, empleaban un monedero digital; y, de esta manera, hemos levantado el secreto bancario y hemos podido vincular la trazabilidad del dinero", indicó la fiscal Mercado a la prensa.
🚨 #LoÚltimo | Fiscalía contra la Criminalidad Organizada logró la detención preliminar judicial de 12 presuntos integrantes de la red criminal 'Los injertos del Rímac', dedicada a extorsionar a conductores de colectivos informales en el Rímac, Cercado de Lima y Miraflores, así… pic.twitter.com/ORujFp4eys
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) September 19, 2025
¿Cómo operaba la presunta red criminal?
El Ministerio Público indicó que ‘Los injertos del Rímac’ se dedicaban a extorsionar a conductores de colectivos informales en los distritos de Rímac, Cercado de Lima y Miraflores, además de comerciantes, dueños de restaurantes y gremios de construcción civil.
Las investigaciones apuntan a que dicha organización criminal operaba amenazando a los colectiveros a través de mensajes de WhatsApp, exigiéndoles el pago de un cupo semanal de entre 20 y 25 soles por vehículo.
Al respecto, el teniente general PNP Zenón Loayza, en declaraciones a la prensa, precisó que, en los allanamientos, se encontró dinero en efectivo tanto en soles como en dólares.
"Estamos en el proceso de registro como consecuencia de los allanamientos y se ha encontrado más de S/ 225 000 y, aproximadamente, US$ 2 500. Además, un arma de fuego, municiones y stickers que identifican a la organización, que colocaban a los vehículos que venían pagando cupos extorsivos", sostuvo.
Además, indicó que la red criminal habría operado con dos cabecillas y que colocaban stickers a los vehículos obligados a pagar los cupos extorsivos.
"La organización tiene dos líderes. Por un lado, los alias Maycol y Criter, y es materia de investigación su participación en, por lo menos, 6 eventos criminales como actos de sicariato, lesiones, entre otras [...] La ruta de transporte principal que se ha investigado es la ruta desde la av. Alcázar en el Rímac hasta el óvalo de Miraflores”, señaló.
“Son 4 tipos de logo que identifican a la organización: el delfín, la corona, el mono y un tigre con las iniciales de Los Injertos del Rímac, LIER, y también las iniciales MC que es de Maycol y Criter, cabecillas de la organización", agregó.
Por su parte, la fiscal Irene Mercado resaltó que la organización criminal se configura con esos dos cabecillas, un lugarteniente y los recaudadores, que cobraban los cupos a través de Yape y Plin.
"El dinero, las extorsiones, los reciben a través de Yape y Plin. Es cierto que los teléfonos están a nombre de otras personas, pero las cuentas están asociadas a esos teléfonos. A veces ellos niegan que el dinero sea de ellos, pero el celular no será de ellos, usaban el nombre de otras personas, pero el Yape sí está asociado a ese celular", precisó.
La magistrada indicó que la red criminal habría amasado la suma de hasta S/ 2 847 451 y que la Fiscalía podría solicitar contra los implicados hasta 15 años de cárcel.