Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Coronavirus en el mundo: La variante ómicron dispara los casos globales un 11%, pero las muertes descienden

Los casos de COVID-19 en el mundo aumentaron la semana pasada, debido al auge de la más contagiosa variante ómicron en numerosos países, aunque los fallecidos globalmente bajaron un 4%, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la nueva cepa.

Los casos de COVID-19 aumentaron un 50 % en las Américas durante la última semana, mientras que las muertes asociadas al coronavirus subieron un 11 %, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Más de mil vuelos han sido cancelados con origen o destino en aeropuertos estadounidenses, en la sexta jornada de perturbaciones aéreas causadas por la expansión de la variante ómicron del coronavirus combinada por un temporal de nieve en el oeste del país.

Bolivia batió por segundo día consecutivo su récord diario de contagios de la COVID-19, con 6 149 nuevos casos reportados, en medio de una cuarta ola que azota al país.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, de acuerdo con el estudio de infección y mortalidad por COVID-19, las personas no inmunizadas, mayores de 60 años, tienen 10 veces más riesgo de infectarse de la COVID-19 que las inoculadas y 21 veces más riesgo de fallecer en comparación a quienes ya cumplieron con su esquema de vacunación.

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció la detección de 207 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, 156 de ellos por contagio local en Shaanxi (centro, 155) y Guangxi (sur, 1). Todos los casos hallados en la provincia de Shaanxi corresponden a su capital, Xian, cuyos 13 millones de habitantes están confinados desde el jueves pasado.

Ecuador sumó 1 697 nuevos contagios de la COVID-19 y acumuló 545 800 casos positivos de la enfermedad durante la pandemia, según el informe epidemiológico diario difundido por el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmados ascendió a 23 844, 7 más que el martes, a los que se suman 9 825 "fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 33 669 defunciones.

Uruguay recibirá las primeras 50 000 vacunas del laboratorio estadounidense Pfizer para inocular contra la COVID-19 a los niños de 5 a 11 años a partir del próximo 12 de enero.

La Policía de Nueva York se ha quedado este año sin las vacaciones de Año Nuevo de las que normalmente pueden disfrutar algunos agentes el 31 de diciembre y el 1 de enero por la oleada de casos de coronavirus provocada por la variante ómicron, que ha causado un elevado número de bajas por enfermedad.

España superó por primera vez los 100 000 contagios (101 760) por coronavirus en un día, un nuevo récord de positivos en 24 horas, lo que eleva en 248 puntos la incidencia acumulada hasta los 1 508 casos en 14 días, de acuerdo a los últimos datos oficiales.

El grupo estatal de la industria biofarmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) informó que su vacuna Abdala contra la COVID-19 comenzará a administrarse en México, luego de recibir la autorización de uso de emergencia de la entidad reguladora de ese país.

El Gobierno italiano informó que ampliará el pasaporte de vacunación a transportes, hoteles, terrazas, congresos, piscinas y salas de deporte para tratar de contener el aumento de casos de COVID-19 por la variante ómicron.

La variante ómicron del coronavirus está provocando cifras de contagios diarios que no se habían visto en dos años, próximas al millón de casos globales al día, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la esperanza de acabar la "fase aguda" de la pandemia en el año que comienza.

Hasta el 90 % de los pacientes con COVID-19 en cuidados intensivos en el Reino Unido no han recibido una dosis de refuerzo de vacuna, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, excluyendo una vez más cualquier endurecimiento de las restricciones antes de Año Nuevo.

Las autoridades sanitarias españolas acordaron rebajar de diez a siete días la cuarentena para las personas contagiadas de coronavirus, una decisión que sitúa a España en la misma línea que Reino Unido y Francia, donde ya rige el mismo periodo de aislamiento.

Uruguay confirmó la llegada de la variante ómicron del coronavirus tras el aumento de casos durante las últimas semanas.

La variante Ómicron del SARS-Cov-2 provoca una enfermedad menos grave que Delta, según sugiere un estudio con ratones, que experimentaron menor pérdida de peso, menos carga viral y neumonías menos graves.

Los demócratas instaron al gobernador de Florida, Ron DeSantis, a dar la cara en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 en medio de la "peor" explosión de casos por la variante ómicron, que está batiendo récords en el estado, con cerca de 47.000 nuevos casos el martes, según los reportes de este miércoles de las autoridades federales.

Argentina dispuso reducir de diez a siete días el plazo de aislamiento obligatorio para personas contagiadas de COVID-19 que cuenten con el esquema completo de vacunación, informó este miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa.

Tras varios días de aumento sostenido en los contagios de covid-19, el gobierno de Colombia advirtió este miércoles que el país está ante un nuevo pico de la pandemia, aunque sin imponer restricciones para las celebraciones de fin de año

El epidemiólogo principal del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, espera que la pandemia pase en los próximos meses por una "transición" que lleve a seguir conviviendo con el coronavirus pero teniéndolo bajo "control" y sin que suponga una "perturbación" social y económica como la que aún provoca.

Los jugadores del Real Madrid Thibaut Courtois, Federico Valverde, Eduardo Camavinga y Vinicius Junior, así como los del FC Barcelona Ousmane Dembélé, Samuel Umtiti y Gavi dieron positivo al Covid-19, anunciaron este miércoles los dos clubes españoles.

El Gobierno español decidió el miércoles reducir la duración de la cuarentena de los casos positivos por COVID-19 a 7 días frente a los 10 anteriores, anunció el Ministerio de Sanidad.  Según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con esta medida se pretende lograr un equilibrio entre "salud pública" y "crecimiento económico" en un momento en el que la variante ómicron hace temer una desestabilización de la economía.

La variante ómicron del coronavirus está provocando cifras de contagios diarios que no se habían visto en dos años, próximas al millón de casos globales al día, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la esperanza de acabar la "fase aguda" de la pandemia en el año que comienza.

Portugal registró este miércoles récord de contagios al alcanzar los 26.867 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 10.000 más que los anunciados el martes, cuando también se batió otro récord al superar los 17.000.

Bolivia presentó este miércoles su nuevo carné de vacunación de generación y verificación digital que consta con un código QR y que será el documento esencial para realizar varios trámites o requisito para acceder a sitios públicos partir del próximo 1 de enero.

El ministro de Sanidad de Francia, Olivier Véran, alertó de los "vertiginosos" números de la variante ómicron en el país y afirmó que "cada segundo más de dos franceses resultan infectados" en un país que hoy ha rebasado los 200.000 contagios.

Perú superó el 10 % de su población nacional vacunada con tres dosis contra la covid-19 y el 65 % con al menos dos dosis, según los últimos datos oficiales reportados este miércoles por el Ministerio de Salud.

Rusia sacará al mercado su vacuna de administración nasal anticovid Sputnik en el primer trimestre de 2022, según informó hoy el Centro Gamaleya, productor de este fármaco."La vacuna nasal Sputnik será suministrada al mercado en el primer trimestre de 2022", informó el centro en su cuenta oficial de Twitter.

El auge de la variante ómicron ha causado que durante cuatro días consecutivos se superara la barrera de los 900.000 casos globales por jornada, una cifra no alcanzada en ninguna ola anterior, y pronto podría superarse el millón de contagios diarios, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Los tratamientos con anticuerpos monoclonales, hasta ahora recomendados en pacientes de COVID-19 graves o en riesgo de hospitalización, se muestran menos efectivos para neutralizar la variante ómicron del coronavirus, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las regiones italianas han pedido al Consejo Técnico Científico (CTS), el órgano que asesora al Gobierno en la pandemia y que se reúne hoy para revisar las reglas sobre las cuarentenas, que éstas sean abolidas para los vacunados con tres dosis por un contacto estrecho con un positivo, aunque la reducción de los plazos de aislamiento parece la decisión más probable de los expertos.

En cuanto a la campaña de vacunación global contra la COVID-19, se han superado ya las 9.000 millones de vacunas administradas, con las que el 57 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis, aunque este porcentaje baja al 8 % en los países de ingresos bajos.

En la parte positiva, en Alemania, uno de los primeros países en sufrir la actual ola de contagios, éstos bajaron un 30 % en los siete días estudiados y se situaron en 197.000, y en Sudáfrica, primer país en detectar la variante ómicron, el descenso fue del 29 % con respecto a la semana anterior (115.000 positivos).

Estados Unidos fue el país que más contagios confirmó la semana pasada (1,1 millones, un 34 % más), seguido de Reino Unido (611.000, un 20 % más), Francia (504.000, un 41 % más) e Italia (257.000, un 62 % más).

Pese al descenso general en el número de muertes hubo un preocupante aumento del 72 % en los decesos por COVID-19 en África (952), aunque en cifras absolutas ese número fue muy inferior a los fallecidos en Europa (23.900, un 12 % menos que en la semana anterior) y en América (12.700, un 7 % más).

En África, donde los contagios llegaron a duplicarse en semanas anteriores, en esta ocasión hubo un aumento más moderado en los casos, del 7 % (274.000), mientras que en Asia Oriental los casos se mantuvieron estables (238.000), en Oriente Medio bajaron un 3 % (76.000) y en el sur de Asia un 12 % (76.000).

América fue la región que registró un mayor aumento de casos la semana pasada, del 39 % (1,4 millones), mientras que Europa lideró en cifras absolutas, con 2,8 millones de contagios, un 3 % más que en los siete días anteriores

Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20 al 26 de diciembre se confirmaron 4,9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi siete meses, mientras que los fallecidos fueron 44.000, un número muy similar al registrado cada semana de los últimos tres meses.

Los casos de COVID-19 en el mundo aumentaron la semana pasada, debido al auge de la más contagiosa variante ómicron en numerosos países, aunque los fallecidos globalmente bajaron un 4%, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la nueva cepa.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola