Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Quién fue Carlo Acutis, el primer 'millennial' que será santificado por el papa León XIV este domingo?

¿Quién fue Carlo Acutis, el primer 'millennial' que se convertirá en santo? | Fuente: Conferencia Episcopal Peruana / Asociación Carlo Acutis

Carlo Acutis, un adolescente de 15 años que murió de leucemia en 2006, será uno de los primeros beatos en ser santificado por León XIV, luego de que la Iglesia Católica corroborara pruebas de milagros que se le atribuyen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:54

El papa León XIV llevará a cabo este domingo sus primeras canonizaciones. Se trata de quienes en vida fueron dos jóvenes italianos, los beatos Pier Giorgio Frassati (1901–1925) y Carlo Acutis, quien murió a los 15 años, en 2006, debido a una leucemia fulminante. Este último adquiere especial cercanía con los fieles, dado que era conocido por su labor de difundir la tradición católica a través de internet, por lo que ahora algunos lo conocen como el "patrón de la web".

Sin embargo, el beato Acutis es mucho más que eso. Su vida de fe destacó por hacer ordinario lo extraordinario, es decir, por actos cotidianos de gran valor cristiano, como llevar comida a personas sin hogar siendo todavía un niño o regalar sus juguetes con una enorme sonrisa. Sus restos mortales, que descansan en el Santuario del Despojo en Asís, fueron visitados por cerca de un millón de visitantes el año pasado, según indicó la agencia AFP.

¿Quién fue Carlo Acutis y cuáles son los milagros que se le atribuyen como parte de su canonización? Al respecto, RPP conversó con el padre Giampiero Gambaro, vicerrector administrativo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).

Una vida simple pero extraordinaria: ¿quién fue Carlo Acutis?

Gambaro, quien ha traducido al español el libro "Originales, no fotocopias" que recoge parte de la vida de Acutis, indicó que el 'santo millennial' nació en 1991, en Londres, en el seno de una familia que no se caracterizaba precisamente por su ferviente devoción católica.

"Es un joven que nace en 1991 y muere en el 2006, a los 15 años. Joven de una familia bastante de dinero, digamos así, de la ciudad de Turín. Su abuelo era dueño de una empresa de seguros bastante conocida en Italia, y él nace en Londres, donde su papá [estaba], digamos, para capacitarse en el negocio de seguros. Y después se mudan a Milán y ahí lo crían, crece, va al colegio, etc.", relató.

"Pero lo interesante de este chico, que lo llamamos nativo digital, además que era bastante preparado en la tecnología, le gustaba mucho todo el tema de la digitalización, etcétera, pero vive su enfermedad de una manera, digamos, muy cristiana. Se ha convertido, no tanto en un modelo, sino más bien en un testigo de que los jóvenes pueden vivir una vida noble y grande, quizás por destino, por situaciones así, quizás corta, pero súper intensa, súper interesante", resaltó.

Giampiero Gambano consideró que, aunque la vida contemporánea y, en especial, las nuevas tecnologías "nos aplasta un poquito en una uniformidad que evidentemente nos afecta porque cada uno de nosotros es inigualable", Acutis se vuelve "original" por su propio "estilo de vivir, de hacer el bien, de una manera muy sencilla, muy directa, sin muchas palabras".

"Él iba en un comedor popular muy conocido en Milán, donde ofrecen todavía unos tres mil almuerzos cada día a los indigentes, a la gente que lo necesita, y él iba ahí como voluntario, adolescente, dedicando un poco de su tiempo para esas situaciones", indicó. 

"No son cosas extraordinarias, sino es que lo ordinario de la vida se puede convertir en extraordinario. En el evangelio lo vemos clarísimamente: Jesús, con lo poco que tenemos, con lo poco que somos, puede hacer cosas maravillosas. Carlo es un testigo de esta dinámica que vemos en el Evangelio en tantísimas oportunidades", acotó.

Gambano recordó especialmente que, durante el velorio de Acutis en 2006, "se acercaron varias de esas personas que habían sido servidas por Carlo" en el comedor popular de Milán. Todo esto, según indicó el sacerdote, fue tomado en cuenta para su santificación.

"[Su vida revela] un evangelio que no encadena, sino más bien que libera. Un vivir no por lo efímero, no por lo superficial, sino por lo eterno que habita en el alma de cada ser humano, ser hechos a imagen y semejanza de Dios. Todo esto, para Carlo, estaba bien enfocado en la Eucaristía de cada día. Es una autopista para el cielo, decía. Su devoción a la Virgen. Son cosas, digamos, normales, ordinarias para nosotros, pero que se convierten en fuerza", puntualizó.

Desde niño, Carlo Acutis destacó por su gran devoción a la fe católica y al mensaje de Cristo.

Desde niño, Carlo Acutis destacó por su gran devoción a la fe católica y al mensaje de Cristo.Fuente: Asociación Carlo Acutis

"Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida"

El sitio oficial de la Fundación Carlo Acutis, asentada en Italia, señala que el santo millennial era "un niño absolutamente normal", pero que destacaba por irradiar una "armonía especial gracias a su gran amistad con Jesús". Esto lo tradujo en acciones como "dar catequesis a niños que se preparaban para la Primera Comunión y la Confirmación; ser voluntario en el comedor social de los Capuchinos y las Hermanas de la Madre Teresa; ayudar a los pobres de su barrio; ayudar a niños con dificultades con sus tareas; realizar obras apostólicas por internet; tocar el saxofón; jugar al fútbol; diseñar programas de ordenador; divertirse con videojuegos; ver películas de detectives y rodar películas con sus perros y gatos".

A los 7 años, el niño Carlo recibió su primera comunión, y a esa edad ya tenía claro su propósito, el cual describió así: "Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida".

En declaraciones recogidas por AFP, su madre, Antonia Salzano Acutis, aseguró que era un "niño obediente y extremadamente generoso, que regalaba todos sus juguetes con una sonrisa y nunca se quejaba".

"Tenía la impresión de que era especial. A los nueve años ayudaba a las personas sin hogar, llevándoles comida. Decía 'yo lo tengo todo, esta gente nada, ¿cómo puede ser?'", indicó. Para ella, la figura de Carlo es "un signo de esperanza para la juventud" debido a que, a una temprana edad, creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos.

"Mostró que debemos ser dueños de estas herramientas y que pueden usarse para hacer el bien", señaló. 

Carlo también es recordado por una asombrosa claridad para definir un estilo de vida. "Todos nacen originales, pero muchos mueren como fotocopias" es una de las afirmaciones que se le atribuyen y marcaría el derrotero de sus cortos años.

El 2 de octubre de 2006, Acutis enfermó repentinamente. El diagnóstico médico fue leucemia fulminante con el tipo M3. Ocho días después, pide los sacramentos de la Unción de los enfermos y la Santa Comunión ya que sabía que el fin de su vida terrenal estaba cerca. A los dos días, fallece en el hospital San Gerardo de Monza. Su velorio fue concurrido por muchas de las personas que ayudó en vida, sobre todo aquellas que acudían a los comedores sociales donde Carlo sirvió como voluntario.

Los milagros que la Iglesia atribuye a Acutis

La Iglesia Católica logró corroborar datos de dos milagros que se le atribuye a Carlo Acutis. El primero habría tenido lugar en 2013, en Brasil, donde un niño "con una rara anormalidad anatómica congénita del páncreas" fue sanado, luego de que su familia pidiera la intercesión del 'santo millennial', a través de un sacerdote.

El pequeño de apenas tres años había nacido con el páncreas, prácticamente, dividido en dos, por lo que requería una compleja cirugía que nunca se realizó, dado que recibió el milagro solicitado, según información recogida por la BBC. La Congregación para las Causas de los Santos reconoció esta curación como el milagro necesario para la beatificación de Carlo, que ocurrió en octubre de 2020.

El segundo milagro atribuido a la intercesión de Acutis fue obrado en Valeria Valverde, una universitaria costarricense de 21 años, que superó milagrosamente un accidente craneoencefálico, según información de Vatican News.

Mario Bonilla, secretario adjunto del Episcopado de Costa Rica, indicó que la madre de Valeria, Laura, depositó una carta en la tumba de Acutis en Asís, donde hizo la petición por la sanidad de su hija. “Esta joven se curó”, señaló el sacerdote.

“Entre los numerosos peregrinos que acuden a la tumba [de Acutis] el 8 de julio de 2022, un viernes, hay también una mujer, Liliana, de Costa Rica. Se arrodilla, reza y deja una carta, palabras de esperanza que envuelven la peor angustia de una madre”, informó el vocero oficial de la Santa Sede respecto a ese hecho. 

Ese mismo día, el hospital le informó a Laura que su hija había reanudado espontáneamente la respiración. Al día siguiente, recuperó la movilidad y, parcialmente, el habla.

“El 18 de julio, la tomografía computarizada muestra que la hemorragia ha desaparecido y el 11 de agosto la niña es trasladada a terapia de rehabilitación, pero después de sólo una semana está claro que la recuperación completa está a un paso”, acotó el medio. 

Este último milagro fue aprobado, en 2024, por el papa Francisco tras reunirse con el Departamento de Santificación del Vaticano, y se aprobaron los decretos que condujeron a su canonización, la cual tendrá lugar este domingo, 7 de septiembre. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA