Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Los "hechos de violencia" de Ecuador "no escapan" a la realidad argentina, según Gobierno

Policías persiguen a un presunto delincuente a pocas cuadras de la sede del canal de televisión de Guayaquil, donde encapuchados armados ingresaron y sometieron a su personal durante una transmisi󮠥n vivo, en Guayaquil (Ecuador).
Policías persiguen a un presunto delincuente a pocas cuadras de la sede del canal de televisión de Guayaquil, donde encapuchados armados ingresaron y sometieron a su personal durante una transmisi󮠥n vivo, en Guayaquil (Ecuador). | Fuente: EFE

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aprovechó para ofrecer el envío de "fuerzas de seguridad, si hace falta, para ayudar a Ecuador" tras la jornada de violencia de la víspera.

Los "hechos de violencia" ocurridos en Ecuador en la víspera "no escapan" a la realidad argentina, afirmó este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa diaria en la Casa Rosada (sede del Gobierno de Argentina).

El vocero comenzó su comparecencia habitual expresando la "solidaridad" del Ejecutivo de Javier Milei "con el Gobierno y los ciudadanos de Ecuador en virtud de los hechos de violencia ocurridos ayer", y agregó que tanto la Cancillería como el Consulado de Argentina en ese país "están poniendo todos los recursos a disposición".

Adorni recordó que, para el Gobierno de Javier Milei, "es una urgencia enfrentar el crimen organizado con todo el peso de la ley", ya que "estos hechos de violencia claramente no escapan" a la realidad de Argentina.

"En Argentina solo en Rosario (provincia de Santa Fe) hay 22 homicidios por cada 100.000 habitantes, un 66 % más que hace cuatro años y, hasta ahora, la mitad de los que hoy tiene Ecuador", indicó el portavoz en alusión a la ciudad más castigada en la actualidad por la violencia asociada al narcotráfico en el país.

En ese sentido, se refirió a la colaboración entre los Ministerios de Defensa y de Seguridad para que las Fuerzas Armadas efectúen "tareas de apoyo dentro del marco de la ley" a los cuerpos de seguridad "en el combate contra el narcotráfico". "En Argentina no hay lugar para los narcotraficantes", aseveró.

Te recomendamos

A última hora del martes, Argentina emitió un comunicado desde su Cancillería expresando su "firme respaldo" a las autoridades y al pueblo de Ecuador en su "lucha contra el accionar de la delincuencia organizada que busca socavar el imperio de la ley".

Ofrecen fuerzas de seguridad a Ecuador

Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aprovechó una entrevista concedida al canal TN para ofrecer el envío de "fuerzas de seguridad, si hace falta, para ayudar a Ecuador porque esto es un tema continental", al considerar que los acontecimientos ocurridos en países vecinos pueden trasladarse a Argentina.

Noboa, uno de los representantes internacionales que acudieron el 10 de diciembre para la toma de posesión como presidente argentino de Javier Milei, decretó el pasado lunes un estado de excepción en el país por la acción violenta de grupos de delincuencia organizada, sobre todo por disturbios en seis cárceles y la fuga de reos considerados de alta peligrosidad.

El incendio de vehículos, el secuestro y amenazas a agentes de policía y penitenciarios, ataques con explosivos y la irrupción de encapuchados armados en un canal de televisión en Guayaquil desbordaron la situación en Ecuador, que el martes vivió una jornada de terror, en la que Noboa declaró conflicto armado interno y dispuso la acción militar. 

Te recomendamos

Jornada de violencia

En la víspera, Ecuador vivió una jornada de violencia que dejó al menos 10 muertos en distintos actos, la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil, automóviles incendiados, amenazas a universidades, instituciones del Estado y comercios. 

La Asamblea Nacional de Ecuador también emitió una declaración pública de apoyo a las Fuerzas Armadas y de Seguridad del país poco después de que el presidente Daniel Noboa declarara la situación de "conflicto armado interno" tras la irrupción de un comando armado en el canal ecuatoriano TC Televisión. Además, el respaldo parlamentario incluye la adopción de indultos y/o amnistías.

Horas después, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, afirmó que no retrocederán ni negociarán con grupos que pretenden infundir terror en la población de su país, al termino del Consejo de Seguridad, que presidió el Jefe de Estado ecuatoriano.

Se trata de la primera crisis que enfrenta el presidente Daniel Noboa, tras asumir el poder en noviembre con la promesa de atacar con mano dura a los grupos narcos en Ecuador y luego de decretar el estado de excepción en todo su país por sesenta días

Lo ocurrido en Ecuador originó que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informara en la víspera que se declarará el estado de emergencia en toda la frontera norte del Perú. Además, el Ministerio del Interior dispuso el envío inmediato de un contingente de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú para “reforzar la seguridad en la frontera.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA