Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Susana Villarán se negó a decir cuándo aportaron Odebrecht y OAS a sus campañas de 2013 y 2014
EP 1872 • 24:29
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

La OTAN advierte a Rusia que usará "todas las herramientas" para frenar violaciones a su espacio aéreo

"Rusia no debería tener dudas: la OTAN y los aliados emplearán, de acuerdo con el derecho internacional, todas las herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas desde todas las direcciones", dijo Rutte. | Fuente: EFE

La OTAN advirtió este 23 de septiembre en un comunicado que empleará "todas las herramientas militares y no militares" para defenderse de las amenazas de Rusia, luego de los denunciados sobrevuelos de drones y aviones de combate sobre el espacio aéreo de varios países que integran la alianza transatlántica. La postura fue reforzada por el secretario general, Mark Rutte, quien no descartó que una de esas medidas sea el derribo de aeronaves.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La OTAN condenó este 23 de septiembre la violación del espacio aéreo de Estonia el 19 de septiembre por parte de aviones de combate rusos, y aseguró en un comunicado que empleará todas las medidas “dentro del derecho internacional” para defenderse de las amenazas de Rusia contra sus miembros.

"Rusia no debería tener dudas: la OTAN y los aliados emplearán, de acuerdo con el derecho internacional, todas las herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas desde todas las direcciones", indica el comunicado, que fue emitido minutos antes de una conferencia de prensa del secretario general, Mark Rutte.

Tanto el boletín como el pronunciamiento de Rutte llegan luego de dos semanas en la que se han producido al menos cinco incursiones rusas en el espacio aéreo de países que forman parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El más reciente de ellos fue denunciado por Dinamarca este martes.

El comunicado se emitió como conclusión de una reunión del Consejo de la OTAN, convocada a instancias de Estonia, e incluyó una “enérgica condena de la peligrosa violación del espacio aéreo” del país báltico.

"Si no es intencional, entonces es descaradamente incompetente. Incluso si es incompetente, aún tenemos que defendernos”

La alianza político-militar advirtió que el comportamiento ruso forma parte de una escalada “cada vez más irresponsable”, para la que el bloque de defensa afirma estar preparado: “Reforzaremos todas nuestras capacidades y fortaleceremos nuestra postura de disuasión y defensa, incluso a través de una defensa aérea eficaz”.

El pronunciamiento termina señalando que los “actos irresponsables de Rusia” no cambiarán la posición de la alianza atlántica en torno al apoyo a Ucrania.

Rutte se dirigió a los medios luego de la reunión del Consejo y aseguró que la respuesta de la OTAN no dependerá de la intencionalidad de las violaciones. “Si no es intencional, entonces es descaradamente incompetente. Y, por supuesto, incluso si es incompetente, aún tenemos que defendernos”, afirmó.

El secretario general de la alianza transatlántica no descartó que una de las medidas sea el derribo de los aviones de combate.

“Siempre nos aseguraremos de reaccionar de una forma proporcional, pero si es necesario, pueden estar seguros de que haremos lo necesario para defender nuestras ciudades, nuestra gente, nuestra infraestructura”, afirmó Rutte, luego de explicar que en el caso de Estonia no se evaluó que hubiera necesidad de proceder al derribo.

Una peligrosa escalada

Desde el pasado 10 de septiembre, los aliados de la OTAN han denunciado al menos cinco episodios en los que aviones no tripulados o de combate ruso han sobrevolado el espacio aéreo de países miembros de la organización.

Ese día, Polonia informó que derribó al menos tres drones rusos, luego de ser alertada por la Fuerza Aérea de Ucrania de la presencia de estos artefactos. En total fueron detectados 19 de ellos, que se adentraron lo suficiente en territorio polaco como para causar el cierre temporal de cuatro aeropuertos, entre ellos el principal del país, en Varsovia.

El 14 de septiembre, aviones F-16 rumanos, que vigilaban un ataque ruso contra Ucrania, cerca de la frontera con Chilia Veche, detectaron la presencia de un dron sobre esta comuna, aunque el mismo se mantuvo lejos de zonas habitadas y no fue considerado un peligro inminente para el país, de acuerdo con el Ministerio de Defensa de Rumania.

El 19 de septiembre, tres cazas MIG-31 rusos ingresaron sin autorización al espacio aéreo de Estonia y permanecieron allí durante 12 minutos, en lo que fue considerado una “incursión descarada y sin precedentes”, en palabras del primer ministro Kristen Michal.

A raíz de este incidente, Michal solicitó una reunión urgente del Consejo de la OTAN, que se produjo este 23 de septiembre.

Ese mismo día, dos cazas rusos sobrevolaron a baja altura la plataforma petrolera Petrobaltic, propiedad de la empresa estatal polaca Orlen, en lo que la Guardia Fronteriza de este país calificó como una “violación de la zona de seguridad” de la institución.

El último incidente se produjo el 22 de septiembre, cuando Dinamarca y Noruega cerraron sus principales aeropuertos, luego de que la Policía danesa detectara “tres o cuatro grandes drones” sobrevolando la terminal aérea de Copenhague.

Luego, Noruega reveló que su espacio aéreo ha sido vulnerado por Rusia al menos tres veces en 2025, aunque el Gobierno agregó que no había determinado si era intencional o producto de errores de navegación.

Rusia niega incursiones en espacio de la OTAN

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, volvió a negar este 23 de septiembre-en su habitual conferencia de prensa telefónica-que su país haya perpetrado violaciones al espacio aéreo de otras naciones y afirmó que las acusaciones “no han sido respaldadas por datos fiables o argumentos convincentes”.

Peskov aseguró que Moscú ha mantenido “una postura muy responsable”: "Ustedes conocen las declaraciones de nuestros militares acerca de que al realizar todos los vuelos los aviones se rigen por las normas internacionales y en ningún caso se salen de esos marcos".

Rusia fue advertida el 22 de septiembre de que Varsovia se reservaría el derecho de derribar aviones o misiles que entren en su territorio “intencionadamente o por error”.

La alerta se produjo durante la intervención del canciller polaco, Radosław Sikorski, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Ningún otro país de la alianza transatlántica se había unido a esta posición, hasta la declaración de Rutte de este 23 de septiembre, sobre no descartar eventuales derribos si se considera necesario.

Te recomendamos

Informes RPP

Ucrania y Rusia: Tres años en guerra sin visos de solución

Después de tres años, la guerra entre Rusia y Ucrania ingresa a una nueva etapa con el cambio de postura de Estados Unidos en la administración del nuevo presidente Donald Trump. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la "operación especial" de Vladimir Putin en febrero de 2022, el conflicto ha evolucionado, afectando a ciudades ucranianas y reconfigurando alianzas internacionales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA