Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

Ecuador identifica primer caso de la variante 'Pirola' de la COVID-19

Este virus circula en varios países a escala mundial y es considerado una variante de preocupación, según la OMS.
Este virus circula en varios países a escala mundial y es considerado una variante de preocupación, según la OMS. | Fuente: Andina

Ecuador es el cuarto país de la región que ha reportado la presencia de la variante 'Pirola', después de Brasil, Perú y Chile.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó este domingo que se ha identificado la presencia de la nueva variante del SARS-CoV-2, llamada BA.2.86 (más conocida como "Pirola"), en una paciente de Quito, en provincia andina de Pichincha.

Este es el primer caso registrado en el país, luego de realizar la secuenciación genética, con apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), señaló en un comunicado.

Este virus circula en varios países a escala mundial y es considerado una variante de preocupación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, agregó, las consecuencias mostradas no tienen mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad en la población.

Ecuador es el cuarto país de la región que ha reportado la presencia de esta variante, después de Brasil, Perú y Chile.

Te recomendamos

Población debe mantener medidas de prevención

De momento, el equipo de vigilancia de la Coordinación Zonal 9–Salud ejecuta el seguimiento y monitoreo epidemiológico respectivo a la paciente, cuyo estado de salud es estable y recibe tratamiento ambulatorio en su domicilio, de acuerdo al MSP.

Esa institución indicó que mantiene la vigilancia genómica activa, con el objetivo de identificar nuevas variantes genéticas circulantes a escala nacional, en coordinación con el Inspi.

Y exhortó a la población a mantener medidas de prevención y propias de la época invernal como vacunarse contra la COVID-19 e Influenza, quedarse en casa si está enfermo, cotejar si presenta síntomas respiratorios, mejorar la ventilación de locales y evitar aglomeraciones, entre otros.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA