Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Gaza declara el "colapso total" del sistema de salud y registra más de 6 500 muertos por bombardeos

Un hombre ayuda a una mujer mientras otro carga a una niña cuando llegan para recibir tratamiento en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de octubre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino. Hamás.
Un hombre ayuda a una mujer mientras otro carga a una niña cuando llegan para recibir tratamiento en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de octubre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino. Hamás. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MAHMUD HAMS

El Ministerio de Sanidad de Gaza precisó que los heridos son tratados en el suelo y que los médicos se ven obligados a operar sin anestesia, en medio de la guerra de Israel contra el grupo islamista Hamás.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlada por el grupo islamista palestino Hamás, declaró este miércoles el "colapso total" del sistema de salud de la Franja por la falta de combustible y los bombardeos de Israel.

El Ministerio indicó que las instituciones sanitarias han dejado de funcionar y que los hospitales que quedan abiertos no pueden seguir ofreciendo servicios.

Agregó que actualmente hay "más de 7 000" enfermos y heridos que necesitan de tratamiento urgente, a los que los servicios sanitarios de Gaza no pueden atender.

El Ministerio criticó que "la comunidad internacional no haya cumplido con sus obligaciones" y no haya abordado "de forma seria" sus llamamientos advirtiendo de la saturación del sistema sanitario.

Explicó que por la situación actual en el enclave han tenido que convertir hospitales en refugios y que sus pasillos y salas están llenos de desplazados, lo que dificulta que se ofrezca una atención sanitaria adecuada y expone a los pacientes a infecciones.

Aseguró que no hay ni agua ni higiene suficiente en los centros médicos debido a esta situación y que las epidemias y enfermedades se están expandiendo rápido entre quienes están en los hospitales.

Doce hospitales no funcionan

Por su parte, el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) confirmó en un comunicado "el colapso" sanitario en Gaza y remarcó que en un solo día se acabaron los suministros que tenían para un mes.

Un palestino herido en un ataque israelí es ingresado de urgencia en el Hospital Nasser de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, a principios del 24 de octubre de 2023.
Un palestino herido en un ataque israelí es ingresado de urgencia en el Hospital Nasser de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, a principios del 24 de octubre de 2023. | Fuente: EFE

Te recomendamos

Los palestinos recuperan un cuerpo de los escombros de la casa destruida de la familia Al Shawa tras un ataque aéreo en Gaza, el 25 de octubre de 2023.
Los palestinos recuperan un cuerpo de los escombros de la casa destruida de la familia Al Shawa tras un ataque aéreo en Gaza, el 25 de octubre de 2023. | Fuente: AFP

Destacó que, de los 35 hospitales que hay en la Franja, 12 han dejado de funcionar y recordó que los centros sanitarios ya estaban trabajando a más del 250 % por encima de su capacidad.

La nota indica que los pacientes son tratados en el suelo y los pasillos, y que los médicos se ven obligados a operar sin anestesia y usando las luces de sus teléfonos móviles.

El Ministerio de la ANP explicó que el colapso del sistema significa que de aquí en adelante ningún herido será tratado por la falta de medicinas y suministros.

Además, los enfermos de cáncer no podrán recibir medicación ni sesiones de quimioterapia, mientras que los pacientes renales que precisen de diálisis no podrán someterse ni siquiera a la mitad de las sesiones que necesitan, que ya habían quedado reducidas.

Más de 6 500 muertos

El Ministerio de Sanidad de Gaza también informó que al menos 6 546 palestinos han muerto y 17 439 han resultado heridos por los bombardeos israelíes contra la Franja en represalia por el ataque del grupo islamista Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre, que dejó más de 1 400 fallecidos.

Además, precisó que entre los fallecidos hay 2 704 menores, 1 584 mujeres y 364 ancianos.

Te recomendamos

Los rescatistas buscan víctimas entre los escombros tras el bombardeo israelí en Khan Yunis | Fuente: AFP

Tan solo en las últimas horas, al menos 756 palestinos han perdido la vida en Gaza, entre ellos 344 menores y adolescentes, mientras que otros 1 142 han sufrido heridas.

La Oficina de Información el Gobierno de Gaza indicó, por otro lado, que este miércoles al menos diez panaderías del enclave fueron objetivo de ataques aéreos de Israel, sin precisar un número de víctimas.

El miembro de la Oficina Política de Hamás, Ezat al Sharq, explicó en un comunicado que Israel está "destruyendo infraestructura, bombardeando hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias e instituciones gubernamentales civiles, cortando el agua, la electricidad e internet..."

Ataque a "gran escala"

En las últimas horas Israel atacó "a gran escala" infraestructura militar de Hamás en Gaza, incluidos túneles, cuarteles y almacenes de armas, y mató a un comandante del batallón norte de Jan Younis, Taysir Mubasher.

La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre con el ataque del grupo islamista en suelo israelí que causó más de 1 400 fallecidos y más de 200 rehenes que fueron llevados a Gaza.

 EFE)

Nubes de humo tras un ataque israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. | Fuente: EFE

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA