Fernández vuelve a instar al Reino Unido a negociar por Malvinas
La presidenta Fernández reclamó el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas que instan a los dos países a dialogar sobre la cuestión de la soberanía de las Malvinas.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La presidenta Fernández reclamó el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas que instan a los dos países a dialogar sobre la cuestión de la soberanía de las Malvinas.
El ducto de transporte de líquidos del campo San Martín (Lote 88), fue cerrado temporalmente la semana pasada debido a la erosión causada por el incremento del caudal de río Camisea.
El secretario argentino de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas comentó que el país austral "tendrá que tener mucha paciencia en su búsqueda de una solución negociada".
Argentina informó de la citación al embajador británico, que se produjo después de que la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, fuera citada al Foreign Office (cancillería).
La mandataria dijo que Argentina no es una amenaza, durante el acto del 33 aniversario del conflicto bélico por las islas.
La ley se aplicará al transporte público de pasajeros que se desplaza por calles, avenidas, rutas, autovías y autopistas, al ferroviario, fluvial, lacustre, marítimo y al aéreo.
Para el Gobierno de Cristina Fernández, esta acción ´constituye una nueva provocación del Gobierno del Reino Unido mediante una pretendida demostración del poder de fuego´ de un buque británico.
El canciller de peruano, Gonzalo Gutiérrez, y su par argentino, Héctor Timerman, suscribieron una declaración conjunta en la que destacaron los históricos lazos de cooperación y amistad.
El papa conversó durante varios minutos con el grupo y se fotografió con algunos de ellos, quienes le mostraron algunos póster sobre el 32º aniversario del comienzo de la guerra entre Argentina y el Reino Unido.
El primer ministro británico condenó el "vergonzoso" intento del Gobierno argentino de impedir la exploración petrolífera en aguas cerca del archipiélago.
El epicentro del temblor se registró a 10 kilómetros de profundidad y a 877 kilómetros de la ciudad argentina de Ushuaia, según la fuente.
Unasur ratificó su "total apoyo" a la Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.
La recordada guerra de las Malvinas tuvo lugar cuando Thatcher era primera ministra del Reino Unido.
Un portavoz del Ministerio británico de Exteriores recordó que los malvinenses han reafirmado recientemente en un referéndum su deseo de ser británicos.
El primer ministro británico subrayó que los isleños no podrían haber sido más claros en su voluntad de ser británicos.
Embajador de Argentina en Perú, Leandro Fernández Suárez, dijo que tras el referendo su país buscará la ´negociación bilateral entre las dos partes´.
Embajador de Gran Bretaña en Perú, James Dauris, destacó que existen intereses compartidos entre el Reino Unido con el país sudamericano.
Según los datos divulgados por la mesa electoral, 1.518 personas votaron en esta consulta, de las cuales el 99,8 por ciento lo hizo a favor del ´si´.
El plebiscito tuvo una participación del 92 por ciento, en respuesta a la reclamación territorial de Argentina.
Unos 1.650 malvinenses tienen derecho a votar en esta consulta, en la que deben responder con un "si" o un "no" si quieren seguir formando parte del Reino Unido.
"Solo los ciudadanos británicos participan y es organizado por británicos, para británicos", manifestó la embajadora argentina en Londres.
El gobierno local confía en que la victoria del "sí" en este referendo sea contundente.
La Declaración de Santiago reafirmó el compromiso de adoptar políticas que promuevan el comercio y la inversión entre países..
Los parlamentarios de ambas regiones presentaron sus recomendaciones a los mandatarios con ocasión de la cumbre.
Sin embargo, el secretario de Estado de Defensa, Andrew Robathan, aseguró que el Reino Unido tiene ´la capacidad de reforzar su presencia militar´ en las islas.
En una carta dirigida al primer ministro y publicada hoy en el diario "The Guardian", Fernández instó al primer ministro a "poner fin al colonialismo" y a "devolver las Malvinas".
En el cementerio permanecen los restos de soldados argentinos caídos en la guerra con el Reino Unido por el archipiélago en 1982.
Allí están enterrados 238 soldados argentinos que murieron en la guerra de 1982.
Argentina será el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Lima, que se realizará en julio.
Cameron se negó a recibir un sobre con documentos que le quería entregar Fernández de Kirchner.
Entidad internacional señala que a través de la negociación se llegará a una solución pacífica en torno a la soberanía del archipiélago.
´Estamos empeñados en la búsqueda de la solución (a la controversia con el Reino Unido) a través de un camino pacífico´, afirmó Darío Pedro Alessandro.
Gobierno británico decidió recordar así el final de un conflicto que enfrentó en 1982 al Reino Unido y Argentina.
Presidenta argentina reclamará ante el Comité que Reino Unido cumpla la resolución 2065, que insta a los dos Gobiernos negociar para resolver soberanía de las Malvinas.
Acto en memoria de los 255 británicos muertos en la Guerra de las Malvinas se realizó en el condado inglés de Staffordshire.
Varios títulos dedicados a la guerra entre Argentina y Reino Unido son los más vendidos del importante evento literario.
La reunión preparatoria de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que reunió a representantes de dicha cartera en Uruguay, concluyó sin el tema de las Islas Malvinas.
Mandatario uruguayo dio a entender que sí habrá una declaración final y adelantó que es probable que contenga "un enunciado sobre el narcotráfico y sus consecuencias".
Canciller peruano dijo que países de la región tienen una deuda secular ya que han sido excolonias de potencias europeas.
Sondeo reveló que para el 86% de argentinos el tema es importante, mientras que la cuestión es relevante para un 62% de británicos.