Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bajas temperaturas seguirán afectando los andes sur y centrales, advirtió Patricio Valderrama

El expresidente del Senamhi, Patricio Valderrama, explicó que los daños por este descenso de temperaturas en los andes se intensifican con una sequía asociada al Fenómeno El Niño.

Actualidad

"Continúan las bajas temperaturas por las mañanas en todos los andes sur y centrales", dijo Patricio Valderrama

Bajas temperaturas seguirán afectando los andes sur y centrales, advirtió Patricio Valderrama | Fuente: RPP

Las bajas temperaturas seguirán afectando los andes sur y centrales, principalmente en zonas que están por encima de los 3 500 metros sobre el nivel del mar, afirmó este lunes el geólogo Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

En el segmento Observatorio del Clima de RPP Noticias, Patricio Valderrama explicó que los daños por este descenso de temperaturas se intensifican con una sequía asociada al Fenómeno El Niño cuando iniciamos agosto, "el mes más frío del año".

"Continúan las bajas temperaturas por las mañanas en todos los andes sur y centrales. Es bien importante saber que las temperaturas bajas siguen afectando a los andes, principalmente las zonas que están por encima de los 3 500 metros sobre el nivel del mar. Sectores de las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Apurímac, Moquegua y Tacna pasan noches realmente frías y amanecen con temperaturas muy cerca al punto de congelamiento. 

Patricia Valderrama señaló que estas bajas temperaturas afectan seriamente la agricultura y la ganadería. Por tal motivo, destacó, el Gobierno anunció la activación del Seguro Agrario Catastrófico y la implementación de un Seguro Ganadero Catastrófico.

"La recomendación es si estás en el sur del Perú o en los andes centrales, hay que abrigarse, la temperatura sigue muy baja especialmente por las mañanas", dijo.

Foto: Bajas temperaturas afectaron localidades ubicadas en la sierra de la región de Tacna como heladas en bofedales en el recorrido del canal Uchusuma.
Foto: Bajas temperaturas afectaron localidades ubicadas en la sierra de la región de Tacna como heladas en bofedales en el recorrido del canal Uchusuma. | Fuente: Senamhi

Te recomendamos

Sequía asociada a El Niño

Patricia Valderrama explicó que la sequía asociada al Fenómeno El Niño va a "postergar mucho la temporada de lluvias", entonces afirmó que muchas ciudades sufrirán la falta de agua como Cusco con los niveles mínimos en la laguna de Piuray.

"La primera temporada de lluvias intensa recién se avecina dentro de cinco meses. Entonces, podemos tener un desfase de un par de meses donde todavía no va a llegar la lluvia. Esto está poniendo en jaque tanto el recurso hídrico para las ciudades como para la agricultura y la ganadería", aseguró.

El experto consideró que la temporada de lluvia intensa comenzará en noviembre o diciembre en el norte del país. Además, señaló la falta de precipitaciones está asociado a un mes de julio más cálido en los últimos 35 años.

"Tenemos la evolución de El Niño, 4 grados por encima de lo normal la temperatura del mar en toda la costa centro y norte del Perú. Este calentamiento no solo afecta las costas del Ecuador y Perú, además el centro del Pacífico, lo que conocemos como El Niño Global. Ya está todo plantado, todas las fichas llenas. Tenemos que prepararnos para una temporada de lluvias muy intensas o por lo menos anómalas para finales de este año que podrían prolongarse hasta verano del 2024", dijo.

Asimismo, Patricio Valderrama señaló también que en agosto se mantendrán las temperaturas más frescas en la capital, pero con alta probabilidad de mañanas y tardes soleadas en distritos de Lima Este.

"Agosto no será más cálido que julio, pero sí puede ser uno de los agosto más cálidos que hemos tenido en los últimos años", manifestó.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA