Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 66 % de jóvenes peruanos cree que su voto puede mejorar el país, según encuesta ¿Cómo vota el Perú? De Arellano Consultoría para Crecer

El 66% de los jóvenes cree que su voto contribuye a mejorar el país, según estudio de Arellano Consultoría para Crecer.
El 66% de los jóvenes cree que su voto contribuye a mejorar el país, según estudio de Arellano Consultoría para Crecer. | Fuente: Agencia Andina

Los jóvenes peruanos ven el voto con esperanza. A diferencia de otros grupos etarios, creen que su decisión en las urnas puede cambiar el rumbo del país. Así lo revela el estudio ¿Cómo vota el Perú?, elaborado por Arellano Consultoría para Crecer, que analiza qué motiva, preocupa y moviliza a esta generación clave para las Elecciones Generales 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) 2.5 millones de jóvenes votarán por primera vez en 2026. Además, los peruanos de entre 18 y 29 años suman 6.7 millones, un grupo con un peso decisivo en las próximas elecciones.

Pero, ¿qué piensan, qué los motiva y cómo toman sus decisiones al momento de votar? El estudio "¿Cómo vota el Perú?", elaborado por Arellano Consultoría para Crecer, ofrece información valiosa sobre el comportamiento electoral de una generación que podría desempeñar un papel clave en el rumbo del país.

De acuerdo al estudio, el 66% de los jóvenes considera que su voto contribuye a mejorar el país respecto a los votantes mayores de 55 años (50%) y casi la mitad considera “muy importante” votar por el presidente, por encima incluso del voto congresal.

Para Rolando Arellano Bahamonde, director ejecutivo de Arellano Consultoría para Crecer, el votante joven valora el poder elegir a sus autoridades, pero duda del impacto que puede tener en el rumbo del país.

“Algo que hemos notado a nivel de los resultados, importante en este segmento, es que, por ejemplo, un poco más del 40% valora y reconoce lo importante de votar por un presidente y un porcentaje bastante similar para congresistas. [...] Pero lo que sí llama una cierta preocupación es que no hay una conexión entre esa importancia de votar con esa sensación de que su voto es transformador”, señala.

¿Por qué sí voto en el 2021 por el presidente de la República? Respuesta electorado joven
¿Por qué sí voto en el 2021 por el presidente de la República? Respuesta electorado joven | Fuente: Arellano Consultoría para Crecer

Te recomendamos

¿Cómo se informan sobre sus candidatos?

¿Cómo deciden su voto? El 76 % de los jóvenes menores de 24 años reconoce que la opinión de su familia y amigos influye principalmente en su decisión. Sin embargo, también consideran sus propias investigaciones, la opinión de expertos y la información que encuentran en redes sociales.

El 87% se informa por redes sociales, aunque solo un 23% confía plenamente en estas plataformas. Si bien prefieren estos canales, medios tradicionales, como la radio y la televisión, les generan más credibilidad.

El estudio también revela que uno de cada tres jóvenes define su voto en la última semana previa a las elecciones y que son el grupo menor rechazo a la reelección de autoridades.

¿Cuál es el factor que más influye en su decisión de voto? Respuesta electorado joven
¿Cuál es el factor que más influye en su decisión de voto? Respuesta electorado joven | Fuente: Arellano Consultoría para Crecer

¿Qué consideran los jóvenes a la hora de decidir su voto?

Para ellos, la principal prioridad que debe asumir un mandatario es la generación de empleo (15%), seguida por el combate a la delincuencia (13%).

Estas cifras muestran qué temas pesarán más entre los votantes jóvenes en las elecciones, señala Arellano Bahamonde.

“Lo más importante que queda claro en el proyecto es que buscan trabajo. Autoridades que pongan, que den las condiciones para que se pueda generar mayor trabajo, es lo más importante de cara a los que se busca. Y no buscan que les regalen cosas, no buscan algún tipo de paternalismo o populismo, sino lo que buscan es que el país siga creciendo y que sean las condiciones para que haya más trabajo”, precisa.

Asimismo, el votante joven peruano espera que su candidato promueva condiciones para mayor empleo y emprendimiento (77%); respete la democracia y las leyes (53%); y proteja los derechos de la población LGTB, la educación sexual y el acceso al aborto (26%). En cuanto al género del postulante, el 55% se muestra indiferente, mientras que un 28% prefiere que sea hombre y un 17% que sea mujer.

Finalmente, el sondeo muestra una desconexión cívica temprana: el 76% de jóvenes cree que si gana un candidato por el que no votaron, no se sienten responsables de sus actos. Esta dato evidencia un desafío importante respecto al reforzamiento de la educación cívica y la comprensión sobre cómo funciona la democracia en un país.

Ficha técnica del Estudio
Ficha técnica del Estudio "¿Cómo vota el Perú?" | Fuente: Arellano Consultoría para Crecer
El Poder en tus Manos

¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?

En noviembre, los partidos políticos deberán elegir a sus candidatos a través de un proceso llamado elecciones primarias, de cara a los comicios 2026. Pero, ¿puede el escándalo por afiliaciones indebidas y firmas falsas afectar la legitimidad de este proceso? Los detalles, en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA