Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

¿Qué servicios básicos se verían afectados por el fenómeno El Niño este verano?

Ciudades del norte podrían experimentar corte de electricidad tras los efectos del Fenómeno El Niño.
Ciudades del norte podrían experimentar corte de electricidad tras los efectos del Fenómeno El Niño. | Fuente: Andina

Las lluvias intensas, producto del fenómeno El Niño, podrían ocasionar cortes del servicio eléctrico y desabastecimiento de agua. Expertos consultados por RPP Data explican qué acciones deberían tomar las autoridades para mitigar los daños en la población.

Durante los tres primeros meses del 2024 las lluvias por el fenómeno El Niño se concentrarán en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, de acuerdo con información del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

Este evento no solo provocaría deslizamientos o inundaciones; también podría afectar servicios básicos para la población como el sistema eléctrico y el abastecimiento de agua potable, según especialistas consultadas por RPP Data. 

Sin servicio eléctrico por varios días

Las fuertes lluvias podrían ocasionar la caída de infraestructuras eléctricas o cortes de luz, señala Javier Muro Rosado, gerente general del Grupo Distriluz, generador y distribuidor de energía eléctrica en once regiones del país. A través de una simulación realizada en noviembre, pudieron observar que las zonas más vulnerables en el norte del país serían: Mórrope, Íllimo, Pacora, Chiclayo, Chongoyape, Zaña Cayaltí, Monsefú, José Leonardo Ortiz, Patapo, Picsi, Ferreñafe, entre otros.

"En eventos anteriores, como las lluvias a inicios del 2023, no tuvimos servicio eléctrico por tres a cinco días, sobre todo en las zonas más alejadas o de difícil acceso (...) Esto impacta en domicilios, comercios, industrias, centros de salud o centros militares. La interrupción del servicio debe resolverse rápidamente, por eso ahora apuntamos a recuperar el servicio en menos de tres días en zonas rurales y, dentro de la ciudad, tener la reposición en menos de 24 horas", puntualiza. 

Como recomendaciones para la población, Muro sugiere suspender la ejecución de obras y trabajos de mantenimiento durante las lluvias, mantenerse atentos en la vía pública para observar posibles cables eléctricos caídos, ramas, otros objetos y no detenerse cerca de postes de suministro eléctrico ni debajo de árboles.

Te recomendamos

Desabastecimiento de agua potable 

En eventos anteriores como el fenómeno El Niño de 1983 o el Niño Costero del 2017, las lluvias ocasionaron calles inundadas, viviendas colapsadas y desabastecimiento de agua potable. Puede parecer contradictorio tener abundancia de lluvia pero padecer, al mismo tiempo, de falta del servicio de agua potable. Ante ello, el Ministerio del Ambiente explicó que "no es tarea fácil obtener agua apta para el consumo humano de un río que arrastra lodo, troncos, rocas, animales muertos y residuos sólidos". 

Por su parte, la especialista en agua y CEO de Agua Global, Carla Toranzo, precisa que el desabastecimiento de agua no solo ocurre por El Niño sino también por el cambio climático. "Se ocasionan fuertes lluvias que vienen cargadas de sedimentos que ocasionan huaicos. Ya hemos visto cómo colapsan los desagües y eso desencadena enfermedades gastrointestinales, de la piel o epidemias como el dengue", comenta. Esto, además, afecta a las familias por los gastos médicos que muchas veces no pueden cubrir.

¿Qué acciones deben priorizar las autoridades?

Lo principal es definir qué zonas y qué poblaciones son las más vulnerables ante los efectos de El Niño. Esto se hace a través de los formularios de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN); sin embargo, el Contralor general de la República, Nelson Shack, sostuvo a RPP Data que tanto las municipalidades como los gobiernos regionales no están llenando estas fichas como se debe. 

"Esas fichas tienen que llenarse por personal capacitado [para que sea efectiva]. En el momento del evento se hará todo lo posible, incluso habrá voluntarios para llenar los EDAN, pero eso ya se debería haber censado y empadronado. No se está haciendo con la velocidad que uno esperaría", refiere.

Carla Toranzo agrega que las autoridades también deberían tener listos los planes y protocolos de contingencia en coordinación con INDECI. Sobre todo porque establecimientos clave como las postas médicas o centros de salud podrían experimentar falta de servicios básicos para atender.

Finalmente, Javier Muro, gerente del Grupo Distriluz, sugiere a la ciudadanía proteger los techos de esteras con coberturas impermeables y asegurarse de que tengan pendiente para evacuar aguas, revisar y asegurar techos para evitar voladuras de tejas, calaminas u otros materiales y realizar un reconocimiento general de la casa para reparar rajaduras, grietas, filtraciones y tuberías deterioradas.

Te recomendamos

Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Egresada de la PUCP. Especializada en la cobertura de temas de género, políticas públicas y medio ambiente. Más de nueve años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA