El presidente de la Misión Internacional de Ciudades Seguras saludó la designación del alto mando policial, aunque advirtió que el estado de emergencia debe ser "focalizado" para optimizar los "pocos recursos" en zonas críticas como el Callao, SJL y SMP.
José Manuel Saavedra, presidente de la Misión Internacional de Ciudades Seguras, se mostró optimista respecto de la creación de la nueva unidad de inteligencia policial enfocada en combatir la extorsión, la cual está liderada por el coronel PNP Víctor Revoredo.
Según el experto en seguridad, la experiencia de Reboredo será clave para enfrentar la ola de criminalidad, aunque pidió paciencia a la ciudadanía, estimando que los frutos de este trabajo se verán a mediano plazo.
“Esta unidad va a tener resultados, me imagino, en los próximos meses. Lo que pasa es que hoy en día la presión que tienen de parte de los ciudadanos que quieren vivir en una ciudad segura, sin sicariatos, sin extorsiones, está generando obviamente que la percepción de miedo todavía continúe en la ciudad”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Saavedra destacó la trayectoria del coronel y recordó su labor contra organizaciones criminales de alto perfil.
“Saludo esta creación a cargo del coronel Víctor Revoredo, creo que va a traer resultados porque es un policía con mucha expertise (...). Recordemos que él es el cazador de esta banda criminal de Los Pulpos, con origen Trujillo, que tiene facciones en Chile. Entonces, a él lo envían para poder seguir con estas investigaciones”, agregó.
Estado de emergencia "focalizado"
En otro momento, Saavedra analizó la estrategia del Gobierno y sugirió que las medidas de excepción deben ser más precisas para no dispersar la capacidad operativa de la Policía.
“Lo que nosotros planteamos era que el estado de emergencia tenía que ser focalizado. Y eso es muy importante para poder concentrar las pocas fuerzas policiales que tenemos hoy día en los lugares donde hay más alta demanda de seguridad ciudadana”, explicó.
El especialista mencionó distritos como San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres como puntos críticos donde se concentran las denuncias por extorsión y asesinatos, citando como ejemplo reciente que “han acribillado a otro conductor de una combi”.
Finalmente, José Manuel Saavedra ofreció un comparativo preocupante sobre la tasa de homicidios, destacando que la situación en el primer puerto es incluso más crítica que en la capital.
“Lima tiene actualmente 10.5 homicidios por cada 100 000 habitantes. Callao está en este momento en 13.5. Es decir, hay muchos más homicidios en el Callao que en Lima Metropolitana”, aseveró, y remarcó la importancia de “focalizar los pocos recursos que tenemos en las ciudades que más lo necesitan”.