José Tapia, alcalde de Jaén, señaló que no se trata solo de terminar la pista del aeropuerto de su provincia, sino que faltan una serie de pruebas que podrían extenderse, al menos, dos semana más. El último miércoles, el ministro de Transportes anunció el reinicio de operaciones para el 29 de septiembre.
José Tapia, alcalde provincial de Jaén, en diálogo con RPP, advirtió que mañana, 29 de septiembre, no iniciará operaciones el aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén, en la región Cajamarca, tal como anunció, el último miércoles, el ministro de Transportes, César Sandoval.
Como se recuerda, en una conferencia de prensa, Sandoval Pozo indicó que el referido terminal aéreo, que fue cerrado el 4 de junio de 2022 debido al mal estado de su pista de aterrizaje, reiniciaría sus servicios este lunes.
"Anuncio al país que a partir del 29 de setiembre se pondrá en marcha el aeropuerto de Jaén que ha estado paralizado casi algo más de dos años y medio”, informó el titular del MTC.
No obstante, Tapia señaló que no se trata solo de la refracción de la pista del aeropuerto, sino de una serie de medidas que deben ejecutarse antes de su reapertura, por lo que sería "muy difícil" que retome sus operaciones mañana.
"Ayer, anunciaron, en la noche, que ya estaba terminada la pista, pero no solamente es terminar la pista, de acá viene un examen de deflectometría, que eso tarda aproximadamente ocho días más. Luego de esto viene el pintado, notan la autorización que hace el Ministerio de Transportes hacia las empresas y a partir de ahí vendrán los vuelos de prueba. Y eso, seguramente, va a tardar una semana más", estimó.
"No creo que se hagan los vuelos. Va a ser difícil porque todavía faltan algunos componentes, es un proceso. A no ser que haya algún vuelo de prueba tal vez, la verdad que desconocemos eso", remarcó.
En ese sentido, el burgomaestre consideró que, a veces, los ministros son engañados por funcionarios, por lo que su municipio ha evitado hacer eco del anuncio de Sandoval. Además, Tapia indicó que la pista de aterrizaje aún tiene trabajo pendiente, pues habría otras secciones que también están averiadas.
"A veces, a los ministros los funcionarios los engañan y no les dejan hacer una precisión. Acá la población ya está bastante sensible respecto a las fechas […] Entonces, nosotros preferiríamos no pronunciarnos si no tenemos algo claro, porque genera mayor desazón, mayor desconcierto en la población y genera un descontento mucho más alto", sostuvo.
"Estamos hablando de una pista de aterrizaje que se ha hecho para mejorar todavía, pero en este lapso que ha pasado de los tres años ya tenemos las otras partes averiadas de nuevo. O sea, son parches lo que se ha hecho acá, no es que ya se mejoró la pista […], sino que dependemos de este examen de deflectometría, para que nos dé la frecuencia de los vuelos, para que vea si sirve o no sirve, porque puede ser que en otros tres años las otras partes de la pista ya no sirvan. Y por eso nosotros estamos ya detrás de un nuevo estudio para un nuevo aeropuerto ya de carácter internacional en la provincia, porque sabemos la importancia que tenemos acá, porque Jaén es la plataforma de acceso hacia la costa, a la Amazonía, a las fronteras", explicó.
El proyecto del nuevo aeropuerto, según Tapia, ya está "siguiendo escrupulosamente el cronograma de la ejecución del expediente", el cual "debe terminarse en marzo del siguiente año".
"Esta pista de aterrizaje nos ha generado enormes pérdidas económicas"
El alcalde de Jaén resaltó también la "odisea" que, desde 2022, ha pasado la provincia en la refracción de la pista de aterrizaje del aeropuerto.
"Nosotros vivimos ya una odisea con nuestro aeropuerto. Desde el año 2022, este aeropuerto fue cerrado por mantenimiento, con un presupuesto de 4 millones y medio, y ese mantenimiento debió terminar en mayo del 2023. Luego pasamos a agosto del 2023, se reaperturó el aeropuerto y en nueve días esa pista de aterrizaje se levantó de nuevo. Entramos ahí a un problema enorme y se hizo una ampliación, se hizo un expediente para cambiar esta capa asfáltica del aeropuerto ya esta vez por casi un millón de soles, y resulta que el expediente, la licitación y la ejecución la hicieron en asfalto en frío, cuando la DGAC dice que deben hacerlo en caliente", recordó.
"Eso permitió que el aeropuerto se cerrara y no se utilizara nunca. A fines del año 2024 se hace un nuevo expediente por 3 millones y medio, y esa obra debió terminar en febrero de este año. A partir de ahí hemos ido plazo tras plazo, hoy estamos septiembre. Recién están concluyendo esta pista de aterrizaje que nos ha generado enormes pérdidas económicas, aislamiento", remarcó.
El burgomaestre subrayó que, debido al cierre del aeropuerto, los negocios de la provincia vinculados a la agricultura y al turismo han perdido, aproximadamente, S/70 millones al año.
"Nosotros somos el primer productor de café en el Perú, los cafés especiales. La llegada de los importadores, de los exportadores a nuestra provincia no ha sido nada fácil porque se ha aislado a Jaén del mundo. Por un lado, nosotros somos la provincia cafetalera, conjuntamente con José Ignacio, por excelencia, y eso ha generado un impacto negativo en la economía, en nuestra agricultura y en nuestro café, en nuestro cacao, que también tenemos el cacao más antiguo del mundo acá. Por otro lado, Jaén es la puerta de enlace a Kuelap […] En términos económicos, se han afectado los restaurantes, las cafeterías", explicó.
"Teníamos nosotros ya en el año 2022 cinco vuelos diarios [con] un aproximado de 180 pasajeros por vuelo. Estamos hablando de unos 800 pasajeros, de los cuales más de la mitad eran turistas y el resto eran ciudadanos de nuestra zona que utilizaban esta plataforma aérea. De manera que el impacto económico en las cafeterías, en los hoteles, en los restaurantes, en los transportes, tanto en Jaén como en las provincias de Cajamarca del norte, de Cajamarca, o sea, la provincia de Cajamarca […] Acá, es una pérdida aproximada de, según la Cámara de Comercio, unos 70 millones de soles al año", puntualizó.