Ronald Vera indicó que las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy establecerán un plan de contigencia para garantizar la transición de la operatividad de buses en la vía Hiram Bingham.
El alcalde de la provincia de Urubamba, Ronald Vera, anunció que, tras la mesa de diálogo que reunió a autoridades locales, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy, será esta última la que se encargará del transporte en la ruta Hiram Bingham, que parte desde el distrito de Aguas Calientes hacia la llaqta de Machu Picchu.
En diálogo con RPP, Vera adelantó que Consettur y San Antonio de Torontoy también han llegado a un acuerdo interno para poner en operatividad un plan de contingencia y la transición de la concesión temporal de la vía "de manera transparente", a fin de evitar inconvenientes que perjudiquen la actividad turística.
"Concretamente, la empresa San Antonio de Torontoy que tiene título habilitante, es la que se va a encargar; no obstante, han llegado a un acuerdo interno entre las dos empresas, porque ese es el propósito que tenía la PCM (...) La empresa Consettur va a hacer la transición de manera transparente en el marco de la cordialidad como dos empresas responsables", apuntó.
Asimismo, señaló que se ha garantizado la cantidad necesaria de los buses y la seguridad para trasladar a los visitantes nacionales y extranjeros desde Aguas Calientes hacia el santuario inca.
"Hay un compromiso tanto del alcalde distrital y la provincial y también de los demás entes a través del Ministerio de Interior y también la Policía Nacional para que se pueda dar el resguardo seguro y que se pueda continuar con el transporte de manera segura hacia nuestros turistas", mencionó.
Administración de Machu Picchu
Vera mencionó que se busca la intervención de los ministerios de Cultura y Turismo, así como del Sernamp, para guiar el proceso de licitación pública, sin ningún tipo de restricciones, a un nuevo operador dentro del tiempo establecido.
Por otro lado, reveló que también se acordó entre las autoridades distritales y regionales del Cusco una propuesta para la administración del Valle Sagrado y el Santuario Histórico de Machu Picchu a través de una "mancomunidad", iniciativa que será elevada al Ejecutivo.
"El gobernador está haciendo el sustento técnico legal para que pueda ser planteado inclusive al Ejecutivo. Y bueno, esta tendrá que ser aprobada y una vez aprobada, pondrá a ser su implementación, para lo cual vamos a tener también la creación de instrumentos de mecanismos que nos permitan que esta unidad autónoma pueda operar", apuntó.