Luciano Zavaleta, representante de las rondas urbanas de la provincia de Trujillo, aseguró en RPP que varios alcaldes no muestran voluntad para apoyar la formación de rondas en sus distritos, pese al incremento de la delincuencia.
Las rondas urbanas ya están operando en cinco distritos de la provincia de Trujillo como parte de los esfuerzos ciudadanos por enfrentar la inseguridad. Así lo informó en entrevista con RPP el dirigente provincial de rondas urbanas, Luciano Zavaleta, quien señaló que estos grupos están presentes en Huanchaco, El Milagro, Alto Trujillo, Moche y El Porvenir.
“Las rondas urbanas las formamos desde el 2018, comenzando en Huanchaco, y ahora también estamos en El Milagro, Alto Trujillo, Moche y El Porvenir”, precisó Zavaleta. Explicó que estas organizaciones realizan patrullajes y operativos en coordinación con la Policía Nacional y las juntas vecinales, con el objetivo de prevenir robos, asaltos y otros delitos comunes.
Cada ronda, detalló, está conformada por un consejo directivo de quince personas que trabajan junto a los vecinos de su zona. “Hacemos presencia en los barrios, especialmente en aquellos donde hay más problemas de inseguridad. Las bases se apoyan entre sí y coordinan con las autoridades cuando hay intervenciones”, señaló.
El dirigente explicó que las rondas urbanas se rigen bajo el mismo marco legal que las rondas campesinas, pues muchos de sus integrantes provienen de zonas andinas donde ya tenían experiencia en esta forma de organización.
“Utilizamos nuestros reglamentos y actuamos dentro de los límites que permite la ley. Siempre buscamos trabajar junto a la Policía, la fiscalía y los jueces para que haya transparencia”, agregó.
Zavaleta también destacó que las rondas cumplen un papel importante de prevención comunitaria, al promover la unión vecinal y la vigilancia permanente en calles y barrios donde la delincuencia afecta con mayor fuerza.

No todas las municipalidades respaldan esta propuesta
El dirigente de las rondas urbanas de la provincia de Trujillo, Luciano Zavaleta, expresó que algunos alcaldes “no muestran interés en organizar rondas urbanas ni coordinar acciones con los vecinos”, a pesar de que la delincuencia continúa afectando a la población.
“Hay distritos que no tienen rondas urbanas porque las autoridades, los alcaldes, no les interesa la seguridad del pueblo”, afirmó Zavaleta. Agregó que desde su organización han presentado propuestas a diferentes municipios para conformar rondas en coordinación con los vecinos y las juntas vecinales, pero no han obtenido respuesta.
Respecto a la Municipalidad Provincial de Trujillo, indicó que recientemente conversó con el alcalde Mario Reina, quien mostró apertura a promover la creación de rondas en los barrios de la ciudad. “Se ha propuesto que en los sectores y barrios se organicen rondas urbanas para reducir la inseguridad, pero todo depende de que las autoridades realmente se comprometan”, añadió.