Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Comisión de Defensa del Consumidor no otorgará facultades legislativas para unificar organismos reguladores

Comisión de Defensa del Consumidor cuestionó propuesta del Gobierno sobre fusión de organismos reguladores.
Comisión de Defensa del Consumidor cuestionó propuesta del Gobierno sobre fusión de organismos reguladores. | Fuente: Congreso de la República

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Wilson Soto, adelantó que dicho grupo de trabajo hizo llegar a la Comisión de Constitución su desacuerdo a la propuesta del Ejecutivo para crear un 'Regulador Multisectorial'.

Congreso

Comisión de Defensa del Consumidor no otorgará facultades legislativas para unificar organismos reguladores

El congresista Wilson Soto, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, afirmó que no van a apoyar ni a delegar facultades legislativas que solicitó el Ejecutivo a fin de fusionar cuatro organismos reguladores de los servicios públicos: Ositrán, Sunass, Osinergmin y Osiptel.

Tras sostener una reunión con los presidentes de estas cuatro entidades, el parlamentario acciopopulista refirió que desde la comisión “no estamos de acuerdo”.

“Ante el pedido de las facultades legislativas del proyecto ley 7752 hemos enviado el oficio 506 a la presidenta de la Comisión de Constitución, donde nosotros desde la comisión, no estamos de acuerdo”, manifestó.

Propuesta del Ejecutivo 

El pasado 3 de mayo, el Gobierno presentó al Congreso el Proyecto de Ley 7752/2023-PE, el cual propone modificar la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores en los Servicios Públicos. Este proyecto busca fusionar a Ositrán, Osiptel, Osinergmin y Sunass en un solo "organismo regulador multisectorial".

Esta fusión ha generado rechazo por parte de los organismos reguladores, quienes a través de un comunicado, expresaron su oposición y advirtieron que esto "podría conllevar a escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual se afectaría el bienestar de los consumidores".

Por su parte, Flavio Ausejo Castillo, especialista en políticas públicas, expresó su preocupación ante la decisión de fusionar a los organismos reguladores. Según el especialista, en lugar de contar con profesionales especializados en áreas distintas como telecomunicaciones, agua, energía y transporte, se tendría un solo profesional que abarque todas estas áreas, lo cual podría comprometer la capacidad de regulación especializada y afectar la calidad de la regulación en cada sector.

¿Cuáles serían los efectos negativos de unificar los organismos reguladores en el país?

El especialista indica que una decisión como esta tiene dos efectos directos y severos:

  • Reduce el atractivo para la inversión privada extranjera: el especialista explicó que una empresa extranjera que viene a invertir en infraestructura en Perú no lo hace a corto plazo, sino a largo plazo, generalmente a 40 años. Por lo tanto, necesita un entorno regulatorio que sea transparente y autónomo.
  • Dificulta la incorporación del Perú a la OCDE: señaló que, como país, interesa formar parte de la OCDE y que uno de los primeros comités en los que el Perú sería admitido es el Comité de Política Regulatoria. Sin embargo, una medida como esta obstaculiza nuestra entrada a la OCDE, ya que comprometería nuestra primera participación en dicho comité.

Asimismo, comenta que la decisión de fusionar a los organismos reguladores es un tema de suma importancia para todos los ciudadanos. Ausejo señala que las tarifas en los recibos "no las fija ni la empresa, ni el ministerio; las fija el regulador", por lo que la fusión de estos organismos podría desencadenar una serie de problemas, como la pérdida de especialización, una posible ineficiencia en la regulación y un impacto negativo en la transparencia y la calidad del servicio.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El actual primer ministro pretende hacer uso de las facultades delegadas por el Congreso para fusionar los cuatro reguladores en una sola entidad bajo su control.

Las cosas como son | podcast
El gobierno y los organismos reguladores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA