La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas señaló que el actual titular del Minem "nunca se ha manifestado" respecto a la propuesta de ampliación del Reinfo, y consideró que la bancada de Somos Perú está interesada en dicha prórroga.
La congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, en diálogo con RPP, se pronunció acerca de la propuesta de dicho grupo de trabajo parlamentario de ampliar nuevamente el Reinfo hasta diciembre del 2027.
Dicho grupo de trabajo suspendió el último viernes el debate de dicha iniciativa hasta el próximo 17 de noviembre, luego de que el congresista Roberto Sánchez (JPP-VP-BM) planteara un cuarto intermedio para revisar otras propuestas legislativas y presentar un nuevo texto sustitutorio.
Al respecto, Gonzáles Delgado lamentó que se haya llegado a ese punto, sin que se abordara la propuesta de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) que, según dijo, ya fue archivada.
"Lamentablemente, no ha habido discusión alguna sobre la ley MAPE. De hecho, es un tema que yo, sinceramente, pensé que iba a ser la prioridad de esta legislatura, de esta presidencia", sostuvo.
"En una sesión extraordinaria, hace poco más de dos semanas, el presidente [de la comisión, Víctor Cutipa] me indicó que la cuestión planteada en ese momento para debatir más sobre la materia era sobre la prórroga del Reinfo, no sobre la ley MAPE, porque 45 días no le iba a alcanzar para dictaminar la ley MAPE [...] ¿Qué hizo estos 60 días? Porque lo único que hemos escuchado es, por ejemplo, la sustentación del congresista Roberto Sánchez para precisamente una prórroga de un año más y la reinserción de los 50 mil ‘reinfos’ que habían culminado su proceso de formalización minera en junio de este año. A eso se sumó el pedido del congresista [Guido] Bellido por cuatro años más", agregó.
La parlamentaria remarcó que, "en la actualidad no hay nada absolutamente sobre la ley MAPE", lo cual ha servido como "narrativa perfecta" para impulsar una nueva ampliación del Reinfo.
"El tema de ley MAPE, como se archivó, se habían presentado algunas reconsideraciones para mantener vivo el tema por parte de la izquierda. Coincidentemente, esas reconsideraciones han sido retiradas. Con lo cual, el proyecto de ley MAPE ha quedado archivado. Y es la narrativa perfecta para quienes piden una nueva prórroga porque dicen ‘ojo, no hay ley MAPE, ustedes archivaron la ley MAPE, esta comisión no está dictaminando la ley MAPE y lo único que quedaría es la prórroga del Reinfo’", argumentó.
"Yo creo que el Ejecutivo es cómplice de esto con su silencio"
Así las cosas, Gonzáles Delgado consideró que el gobierno de José Jerí "es cómplice con su silencio" de dicha ampliación del Reinfo en ciernes. En ese sentido, criticó que el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, no se haya pronunciado sobre el tema no se haya presentado en la comisión.
"Creo yo que el Ejecutivo es cómplice de esto con su silencio. Yo nunca he escuchado al ministro de Energía y Minas, al actual ministro, nunca se ha manifestado. Creo que es importante también escucharlo en la comisión, porque finalmente es el ministerio quien tiene la competencia", señaló.
"Yo he solicitado reuniones con diferentes señores ministros. Hemos solicitado también la presencia del señor ministro en la comisión. Creo que es importante que se pronuncien sobre el tema. Claro, el Ejecutivo dice ‘esto está en la cancha del Congreso que tiene que dictaminar’. El Congreso también tiene que escuchar la posición del ente rector en este caso", añadió.
En ese sentido, la legisladora subrayó que, a diferencia del gobierno de Dina Boluarte, "este Ejecutivo no tiene una posición, se ha quedado callado y eso es solo ser cómplice de una nueva prórroga" del Reinfo. Además, consideró que la bancada de gobierno, Somos Perú, está interesada en la ampliación del Reinfo.
"A mí me llamó mucho la atención que, al inicio de esa legislatura, Somos [Perú] no acredite como miembro titular al congresista [Jorge] Morante, que ha sido un congresista con quien hemos coincidido en este tema [...] Finalmente él, a través de Podemos, es que consigue un espacio en la comisión, pero claro, Podemos ya lo ha retirado de la comisión. Sin embargo, Somos Perú ya había acreditado a los profesores [Bloque Magisterial]", relató.
"Entonces, [Somos Perú] acredita a estos señores que han luchado a favor del Reinfo. Tienen a Paul Gutiérrez, expresidente de la comisión, también ahora como miembro titular. Y creo que esa es una señal. Este gobierno no se ha pronunciado, yo no he escuchado al ministro, pero la bancada habla a través de sus votos", aseveró.