Buscar

Fuerza Popular presentará moción de interpelación contra ministro del Interior por ola de criminalidad

"Vamos a empezar con acciones políticas de fuerza y esperamos que el Ejecutivo reaccione de manera inmediata", dijo Revilla. | Fuente: RPP

Bancada fujimorista anunció que "en las próximas horas" se estará presentando la moción y precisó que, de no ser atendida, el Gabinete en conjunto deberá acudir a responder ante el Pleno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:37

La bancada de Fuerza Popular anunció que presentará una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Carlos Malaver, a raíz de los resultados negativos de la lucha contra la criminalidad y las extorsiones.

El congresista César Revilla mencionó que "en las próximas horas" se estará presentando esta moción y precisó que, de no ser atendida, el gabinete en conjunto deberá acudir a responder ante el Pleno.

"Vamos a empezar con acciones políticas de fuerza y esperamos que el Ejecutivo reaccione de manera inmediata. Nuestros hermanos peruanos necesitan que de una vez empecemos a reaccionar y evitemos más muertes, más desastres y más ataques como los que han sufrido ayer varios hermanos", apuntó.

Fuerza Popular: Gobierno permanece "pasivo e indiferente" ante inseguridad

Previamente, tras el atentado que sufrió la orquesta Agua Marina la noche del último miércoles, la agrupación fujimorista aseguró que el crimen organizado "ha cruzado todos los límites", mientras que el Gobierno "permanece pasivo e indiferente" ante esta situación.

Mediante un comunicado, exigieron acciones inmediatas, remarcando la necesidad de que el ministro del Interior acuda al Congreso para que rinda cuentas y explique por qué no se adoptaron medidas para frenar la inseguridad.

En esa línea, enlistaron una serie de medidas como parte de un "Plan Integral de Emergencia Nacional" contra el terrorismo urbano. Estos incluyen:

- Reactivar el Comando de Frente Interno (COFI): Unificar a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y agencias de inteligencia bajo un solo mando operativo.

- Especialización de la PNP: Crear dos líneas de carrera: investigación criminal y orden interno

- Apoyo temporal de las FF. AA.: Patrullaje en calles y administración de penales por 120 días.

- Reforma del sistema de justicia: Impedir que ciertos jueces y fiscales sigan liberando a criminales.

- Emergencia penitenciaria nacional: Construcción inmediata de nuevos penales.

- Revisión del Pacto de San José: Denunciar las cláusulas que amparan a terroristas y criminales de alta peligrosidad ante la Corte IDH.

- Aplicación de la Ley 32446 contra el Terrorismo Urbano: Cadena perpetua para autores de atentados, extorsiones y asesinatos.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA