El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, indicó que la propuesta fue aprobada por el Pleno de la institución y será remitida al Congreso en los próximos días. Precisó que, a la fecha, su institución presentó ante el Ministerio Público 159 denuncias por firmas no válidas utilizadas para inscribir organizaciones políticas.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, anunció que la entidad electoral presentará ante el Congreso de la República un proyecto de ley que plantea, entre otros puntos, la suspensión o nulidad de la inscripción de las organizaciones políticas "ante firmas con mismo puños gráficos o afiliaciones indebidas".
Burneo acudió este martes a la Comisión de Constitución para exponer las acciones que realiza su institución frente a las denuncias de afiliaciones sin consentimiento. Durante su presentación, señaló que el pleno del JNE aprobó el lunes 5 de mayo una iniciativa legislativa para "garantizar el fortalecimiento de las organizaciones políticas". El texto será enviado al Parlamento en los próximos días.
"Estamos proponiendo la suspensión o nulidad de inscripción de organizaciones políticas ante la firmas de mismos puños gráficos o afiliaciones indebidas. Es un tema importante. No podemos avalar este tipo de situaciones, tenemos que dar una respuesta a la preocupación de la población, y esto tiene que ser una propuesta efectiva: quien haya cometido actos de este tipo, que son actos muy graves, tiene que tener también consecuencias muy graves. Vamos a proponer que se pueda o, en el eventual caso, cancelar o incluso declarar la nulidad de la inscripción de una organización política", indicó.
Burneo Bermejo indicó que el proyecto apunta al fortalecimiento de las responsabilidades entre los actores involucrados, entre ellos, el de la organización política.
"Se eliminó lo que normalmente se daba en un delito cuando se utiliza una organización política como instrumento de la acción delictuosa, en este caso, la organización política. Consideramos importante que el Congreso reevalúe esto y también incluya dentro de la responsabilidad penal a la persona jurídica, es decir, a la organización política, no solo al personero legal, sino a las autoridades que están avalando esta situación", resaltó.
Te recomendamos
Iniciativa también incluirá fiscalización permanente a comités de los partidos políticos
La propuesta, que propone cambios a la Ley de Organizaciones Políticas, también retomará como propuesta la fiscalización permanente a los comités partidarios como causal para la suspensión de partidos políticos, aspecto que fue modificado en la norma por el Parlamento durante el 2024.
Es preciso señalar que en setiembre del año pasado, el JNE advirtió que la entidad no pudo sancionar con la suspensión de su inscripción a 101 organizaciones políticas por no acreditar el funcionamiento permanente de sus comités, tras los cambios hechos a la ley.
"Lo que vamos a proponer, y esto está a cargo de ustedes, señores congresistas, son algunas medidas importantes que buscan que la fiscalización sea permanente, no solamente respecto de afiliados, sino de comités partidarios de las organizaciones políticas. Esto se eliminó el año pasado. Estamos poniendo una medida más potente para que justamente fortalezca la fiscalización posterior y se fortalezca el accionar del Jurado Nacional de Elecciones", indicó.
Burneo Bermejo precisó que, tras el inicio de un proceso electoral como las elecciones generales 2026, la normativa vigente impide suspender la inscripción de una organización política por no cumplir con el número mínimo de afiliados.
Denuncias realizadas por el JNE
El titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indicó que, durante su gestión, la autoridad electoral ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público por firmas no válidas utilizadas para inscribir organizaciones políticas, con base en los informes emitidos por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Señaló que 118 denuncias están vinculadas a partidos políticos y 41 a movimientos regionales.
"Decimos vinculadas porque, conforme al marco normativo actual, quienes resultan responsables solo son las personas naturales que pueden haber cometido este delito. De por sí, el personero legal que pueda presentar esta información [...] es el primer responsable. Actualmente, tenemos 142 denuncias en calificación, 16 en investigación y 1 archivada [...] pero que, en segunda instancia, se ha dispuesto la ampliación de la investigación", precisó.
Burneo recordó que el JNE dispuso la eliminación del cobro de S/ 46.20 soles por el trámite de desafiliación e indicó que se viene actualizando el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la institución para que, si hay una situación de apelación, "no se pague tampoco la tasa que bordea los S/ 800".
Video recomendado
Comparte esta noticia