Algunos parlamentarios saludaron la designación de los integrantes de la comisión nombrada por el Ejecutivo, mientras otros criticaron su trayectoria profesional. En tanto, algunos legisladores mencionaron temas que deberían ser abordados por el grupo consultor.
Diversas reacciones entre los parlamentarios generó el nombramiento de los integrantes de la Comisión de Alto Nivel de Reforma Política designada por el Poder Ejecutivo.
La comisión deberá entregar al presidente Martín Vizcarra propuestas de reforma política que serán enviadas por el Gobierno al Congreso. Sus miembros son Fernando Tuesta (presidente), Milagros Campos, Paula Muñoz, Jessica Benza y Martín Tanaka.
Gilbert Violeta (Peruanos por el Kambio) saludó a los integrantes del grupo asesor. "Que el diálogo, el consenso y la sabiduría estén siempre presentes", escrbibió en su cuenta de Twitter.
Además, señaló que el reto será lograr que la comisión no se limite a temas electorales. La formalización, la descentralización y la bicameralidad del Parlamento deben estar en agenda, agregó.
Felicitaciones a Fernando Tuesta y al equipo de Reformas Políticas nombrado por el Gobierno. Que el diálogo, el consenso y la sabiduría estén siempre presentes. Recordemos: sin el Ejecutivo no hay reformas, sin el Parlamento no hay sostenibilidad. (1/2) pic.twitter.com/tI8qxCWBol
— Gilbert Violeta (@gilbertvioleta) 23 de diciembre de 2018
El reto de @tuesta es lograr que la Comisión para Reformas Políticas no se limite a temas electorales. La formalización, la descentralización y la reforma del Parlamento (bicameral) deben estar en agenda. Es una gran oportunidad para modernizar el sistema político del PERÚ. (2/2) pic.twitter.com/s1Y2zS4uIs
— Gilbert Violeta (@gilbertvioleta) 23 de diciembre de 2018
En contraposición, uno de los congresistas que se pronunció de manera crítica fue su colega de bancada Juan Sheput, quien señaló al diario Correo la falta del "pluralismo ideológico que se requiere".
El legislador de Peruanos por el Kambio advirtió que ello puede convertirse en un “impedimento” para establecer una discusión abierta y no “un debate de amigos”.
También Víctor Andrés García Belaunde cuestionó esta conformación y afirmó que se trata de personas "buenas", "pero sin ninguna experiencia política ni conocimiento completo de la realidad e historia del país".
Se nombró a dedo a “notables” para q formulen propuestas de reforma política.4 sociólogos de 5,buenas personas,pero sin ninguna experiencia política ni conocimiento completo de la realidad e historia del país. Reformas políticas han habido muchas. Deben empezar por conocerlas.
— Vitocho (@VictorAndresGB) 23 de diciembre de 2018
LA REFORMA POLÍTICA DEBE SER IMPULSADA POR EL CONGRESO
— Alejandra Aramayo (@AleAramayoGaona) 23 de diciembre de 2018
Los notables de Lima son saludados hay notables es todo el país a los que nosotros vamos a escuchar!
Instituciones ni espacios paralelos señor @MartinVizcarraC fortalezcamos instituciones no creemos “otros” a nuestra medida pic.twitter.com/wn2ipYL9fV
Por su parte, Gloria Montenegro (Alianza Para el Progreso) saludó la designación de los integrantes de la comisión y consideró que su trabajo será oportuno pues son profesionales con experiencia.
Asimismo, aseveró que la revisión de la inmunidad parlamentaria y del voto preferencial deberían ser incluidos dentro de la propuesta de reforma del sistema político que planteará la comisión.
En el grupo de reforma electoral @yonhy_lescano @MarisolEspinoz_ elaboramos propuesta de reforma integral. No podemos admitir más parches. Vamos x el todo. Ponemos a su disposición @MartinVizcarraC nuestro trabajo.Hágalo suyo q sea parte de lo q presentará al Congreso @tuesta.
— Patricia Donayre Pasquel🐆 (@PatyDonayre) 22 de diciembre de 2018
Comparte esta noticia