La parlamentaria Katy Ugarte dijo que "no hay un control de calidad" en el programa social Wasi Mikuna, el cual reemplazó a Qali Warma.
La congresista y presidenta de la Comisión Investigadora en torno a Programas Sociales, Katy Ugarte, consideró este jueves que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, debe acudir al Parlamento para responder sobre los reportes de escolares intoxicados tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma).
Desde el Palacio Legislativo, Ugarte cuestionó severamente la administración del programa social tras reportarse que, al menos, 80 alumnos del colegio Elvira Castro de Quirós, en Piura, resultaron afectados por presunta intoxicación alimentaria.
La legisladora acotó que esta semana también se registró un caso similar en alumnos de la Institución Educativa Nuevo Perú, en Los Olivos, que presentaron malestar estomacal tras consumir un producto lácteo bebible del citado programa social.
“La ministra tiene que venir al Congreso sobre esta situación tan delicada, porque no podemos permitir que niños sigan intoxicándose y no podemos jugar con la salud de la niñez”, enfatizó.
“Es alarmante que en nuestro país jueguen con la salud de los escolares. Eso quiere decir que no hay un control de calidad de los alimentos que se siguen distribuyendo a nivel de estos programas sociales”, agregó.
Ugarte anunció que viajará mañana, viernes, a Piura para recabar información en el colegio Elvira Castro de Quirós.
“No permitiré que un niño más siga intoxicándose, porque esto está pasando en varias regiones”, denunció.
Por su parte, el congresista Eduardo Castillo pidió a la Comisión de Fiscalización citar a los ministros Leslie Urteaga (Desarrollo e Inclusión Social) y Morgan Quero (Educación) para que respondan por los casos de escolares intoxicados.
Más de 80 escolares afectados por una presunta intoxicación tras consumir alimentos de Wasi Mikuna en Piura
La autoridad del centro educativo Elvira Castro de Quirós, Luis Córdova, señaló que los menores empezaron a presentar síntomas, como ronchas en el cuerpo y vómitos, luego de ingerir “un pescado en aceite enlatado con arroz”.
“En horas de la mañana ha habido un proceso de intoxicación con alumnos de educación secundaria [del colegio] tras consumir un producto enlatado del programa Wasi Mikuna. […] El desayuno se empezó a distribuir a las 9 de la mañana y -más o menos- los síntomas fueron dándose a las 9:30. [Los alumnos empezaron a presentar] escozor, ronchas, intoxicación y algunos vómitos”, reveló.
Asimismo, Córdova indicó que los alimentos vienen siendo distribuidos en la institución educativa desde el pasado 17 de marzo, pero es la primera vez que los menores presentan problemas presuntamente relacionados con una intoxicación.
“Nosotros somos un programa de extensión nuevo en el colegio. Estamos trabajando desde el 17 de marzo y el mismo producto ha sido consumido con anterioridad y no hemos tenido problemas, recién el día de hoy”, acotó.
Tras el reporte, personal del programa Wasi Mikuna se apersonó al nosocomio; sin embargo, evitaron brindar declaraciones a la prensa.
De acuerdo con la fiscal provincial de la segunda Fiscalía de Prevención del Delito, Berena Ballesteros Vigil, -aproximadamente- 50 estudiantes fueron trasladados al centro de salud de Pachitea y otros continúan llegando al nosocomio trasladados por sus padres.
La gran cantidad de pacientes ha generado que el establecimiento colapse, por lo que la fiscal manifestó que vienen realizando las coordinaciones con las entidades involucradas, como la Diresa, para que los menores sean trasladados a otros centros de salud cercanos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia