Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Domingo García Belaunde sobre demanda competencial contra el PJ: "Lo que quiere el JNE es ordenar las cosas"

Domingo García Belaunde sobre demanda competencial contra el PJ:
Domingo García Belaunde sobre demanda competencial contra el PJ: "Lo que quiere el JNE es ordenar las cosas" | Fuente: RPP

El abogado constitucionalista Domingo García Belaunde, integrante de la defensa legal del JNE, anunció que este miércoles 10 de setiembre la autoridad electoral presentará ante el Tribunal Constitucional la demanda competencial contra el Poder Judicial por la inscripción del partido Unidad Popular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará este miércoles 10 de setiembre ante el Tribunal Constitucional la demanda competencial anunciada contra el Poder Judicial. Esto ocurre tras el fallo que ordenó la inscripción del partido Unidad Popular, liderado por el exmagistrado Duberlí Rodríguez, a fin de que se habilite su participación en las Elecciones Generales 2026, pese a que obtuvo su registro fuera del plazo legal del 12 de abril.

En Ampliación de Noticias, el abogado constitucionalista Domingo García Belaúnde, integrante del equipo legal del JNE, sostuvo que las medidas de amparo resueltas por un fallo judicial ponen en riesgo el desarrollo del cronograma electoral. Además, destacó que la demanda competencial busca establecer cuáles son las competencias del JNE y las del Poder Judicial.

"Lo que quiere el Jurado [Nacional de Elecciones] es ordenar las cosas, diciendo que hay un tiempo y que el tiempo precluye. Esa es la idea que tiene hoy en día el Jurado, que me parece muy acertada porque ellos la han plantado y nos han llamado para que los apoyemos [...] Lo que le interesa al Jurado básicamente no es que fallen a favor o en contra, sino que resuelvan para saber a qué atenerse, porque estamos en una especie de tierra movediza", resaltó.

"La demanda competencial se va a presentar el miércoles, porque el presidente del JNE [Roberto Burneo] está de viaje y regresa el martes. Es cierto que el Tribunal Constitucional demora en unos casos más que otros, esperemos que en uno o dos meses se resuelva este asunto", indicó.

Te recomendamos

Advierten sobre posible incremento de recursos de amparo

En diálogo con RPP, el abogado constitucionalista indicó que en las elecciones generales de 2021 se presentaron casi 800 acciones de amparo relacionadas con el desarrollo de los comicios. Para las elecciones de 2026, advirtió que esta cifra podría aumentar de manera considerable debido al elevado número de organizaciones políticas en competencia.

"Efectivamente, hubo más de 700 acciones de amparo, casi 800, y el Jurado estima que podrían llegar a unas 2.000. El problema es que esto altera el cronograma electoral, de modo que quien resulta elegido como alcalde o congresista podría ser reemplazado por otra persona. Ahí se genera un pequeño caos”, señaló.

"Creo que si hay errores flagrantes en el Jurado Nacional de Elecciones, eso podría repercutir en la vía penal o civil, pero no alterando el cronograma electoral. El problema es que nuestros jueces, sobre todo, los de primera y segunda instancia, son muy condescendientes, complacientes y alegremente conceden amparos en ciertos casos", añadió.

García Belaúnde explicó que tanto la actual Constitución como la de 1979 establecían que "contra las resoluciones finales del JNE no cabía recurso alguno". Sin embargo, en años recientes, el Tribunal Constitucional determinó que "en ciertos casos excepcionales sí cabría amparo contra resoluciones del Jurado cuando se violaban derechos fundamentales".

"Se abrió una puerta que nunca debió abrirse. El problema es que empieza a abrirse de tal manera que no solo se postulan más cosas de las que se pensaban, sino que se está alterando el calendario electoral. Eso trae complicaciones, y la decisión del actual presidente del JNE es poner un cierre a esto mediante una demanda competencial, en la que el Tribunal Constitucional, en un caso de tipo abstracto, diga cuáles son las competencias del Jurado y cuáles las del Poder Judicial", señaló.

El poder en tus manos

EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral

Después de más de 34 años, la bicameralidad trae de retorno al Senado, un grupo de sesenta legisladores que serán elegidos en las elecciones generales 2026. ¿Qué funciones realzarán y cómo será la votación en la cédula? Escuchemos el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA