Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Paridad horizontal y alternancia de género: ¿cómo afecta a las mujeres en política que el Congreso haya eliminado esta reforma?

En las Elecciones 2026 donde serán elegidas las nuevas autoridades tanto para la presidencia de la República como a los gobiernos regionales y locales, estos criterios no serán de exigencia para las organizaciones políticas.
En las Elecciones 2026 donde serán elegidas las nuevas autoridades tanto para la presidencia de la República como a los gobiernos regionales y locales, estos criterios no serán de exigencia para las organizaciones políticas. | Fuente: El Peruano

En las Elecciones 2026, donde serán elegidas las nuevas autoridades tanto para la presidencia de la República como para los gobiernos regionales y locales, estos criterios no serán de exigencia para las organizaciones políticas. Más de 30 congresistas mujeres votaron a favor de su eliminación.

El Congreso de la República aprobó una norma que modifica tanto la Ley Orgánica de Elecciones como la Ley de Organizaciones Políticas, estableciendo algunos cambios para el desarrollo de los dos procesos electorales programados para el 2026: las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales.

Uno de esos cambios tiene que ver con la eliminación de la paridad horizontal para las elecciones regionales y municipales, y la alternancia de género en las planchas presidenciales, condiciones orientadas a garantizar una mayor participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la vida política del país.

Para entender la decisión del Parlamento es importante comprender qué significan e implican estos conceptos:

Te recomendamos

¿Qué es la alternancia de género?

Es el requisito que determina que la posición de las candidaturas en las fórmulas y listas de postulantes a cargos de elección popular debe registrarse de forma intercalada: una mujer, un hombre o un hombre, una mujer; y así sucesivamente.

¿Qué es la paridad horizontal?

La paridad horizontal establece que, del total de fórmulas de candidatos y candidatas presentadas a nivel nacional por una organización política, el 50% debe estar encabezada por una mujer y el otro 50% por un hombre. Es decir, si se presentan dos listas, una debe tener un candidato y la otra una candidata; y así sucesivamente si hay más listas. 

¿Cómo queda la ley ahora?

Según el dictamen aprobado, los partidos nacionales y movimientos regionales ya no estarán obligados a que la mitad de todos sus candidatos, cabeza de lista, a gobernadores regionales, sean mujeres.

Y en cuanto a la alternancia en las planchas presidenciales, ahora los partidos nacionales o alianzas entre estos, ya no estarán obligados a que los candidatos y candidatas a la presidencia y vicepresidencia se ubiquen de forma intercalada en las listas de postulación (una mujer seguida de un hombre o viceversa). Ahora, la norma establece que basta que en la lista se incluya "por lo menos, a una mujer o a un hombre en su conformación”.

Te recomendamos

¿Qué riesgos existen?

Al no exigir la ubicación de mujeres en puestos clave como ser cabezas de lista en las Elecciones Regionales y Municipales, es posible que las candidatas sean ubicadas para cargos de menor jerarquía, como ocurría antes de la aplicación de la ley Nº 31030, Ley por la que se modifican normas de la legislación electoral para garantizar paridad y alternancia de género en las listas de candidatos.

Para el caso de las planchas presidenciales, la ubicación de una candidata podría quedar relegada a la segunda vicepresidencia.

Mujeres congresistas votaron por la eliminación

En la sesión del Pleno del 10 de mayo último, el acta de la votación para la aprobación de la eliminación de la paridad horizontal y la alternancia presidencial registra 72 votos a favor, de los cuales 31 corresponden a mujeres congresistas

Cabe recordar que, cuando estas legisladoras postularon al Parlamento en las elecciones de 2021, ingresaron 49 mujeres, lo que representó el 38% del total (130), siendo la cifra más alta en toda la historia congresal, según un informe de la Defensoría del Pueblo.

El Poder en tus Manos

INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026

Mientras la atención estaba en la detención del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, por presuntos actos de corrupción, los congresistas aprobaron leyes que les permitirán seguir en la carrera política de cara a las elecciones 2026.

El poder en tus manos | podcast
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA